Guerrero. – En la sierra de Tecpan de Galeana, Costa Grande, jóvenes integrantes del Colectivo Cultural JaguArt y Proyecto Guerrero Jaguar pintaron murales como parte de las acciones para concientizar en la conservación del jaguar, felino en peligro de extinción.
Se trata del segundo mural “de reinserción cultural del jaguar” en el Ejido Forestal Cordón Grande, donde se desarrolla un corredor comunitario de 8 mil hectáreas de áreas protegida para la preservación del felino considerado el más grande de América.
Puedes leer: Ejido Cordón Grande, el corredor biológico que busca proteger al jaguar
El Ejido Forestal se ubica en la sierra de Tecpan colindando con Ajuchitlán del Progreso, en el Filo Mayor, donde desde hace 10 años Proyecto Guerrero Jaguar junto a ejidatarios realizan acciones para preservación y, a través de cámaras trampa registran los movimientos del jaguar.
Guerrero Jaguar es dirigido por el biólogo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Fernando Ruiz Gutiérrez. Desde 2009 monitorean al felino a través de cámaras trampa y realizan acciones de preservación en la sierra de Petatlán, Tecpan, Coyuca de Benítez y Chilpancingo. En algunos casos sin apoyo de las autoridades responsables de la preservación del animal.
En México existen 4 mil 800 jaguares, de acuerdo con el último censo 2016-2018 realizado por Alianza Nacional Para la Conservación del Jaguar que preside Gerardo Ceballos González.