Valentina Rosendo Cantú, indígena me’phaa, atacada sexualmente por dos militares cuando tenía 17 años en la comunidad de Barranca Bejuco, en sierra de Guerrero, sigue buscando justicia tras 16 años de su caso.
En un comunicado el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, informó que, en los próximos días, el Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Guerrero emitirá una sentencia de primera instancia relativa a la presunta responsabilidad de dos militares por la tortura sexual contra la indígena me’phaa.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) fue la primera en dictar sentencia contra el Estado mexicano, ante la falta de respuesta de los tribunales nacionales de proporcionar justicia, tanto en el caso de Valentina, como de Inés Fernández Ortega, dos mujeres que, en diferentes circunstancias durante el año 2002, a la edad de 17 y 25 años respectivamente, fueron torturadas sexualmente por miembros de las fuerzas armadas.
“La sentencia que el Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Guerrero emita podría materializar la larga búsqueda de justicia que Valentina mantiene desde hace 16 años, enfrentando amenazas, hostigamiento y agresiones que le han impactado a nivel personal, familiar y comunitario”, señala el comunicado.
Tlachinollan señala que es una oportunidad histórica, pues se trata del primer caso de tortura sexual cometida por elementos del ejército que, posterior a la sentencia del tribunal interamericano, está a punto de resolverse en el fuero civil y bajo un encuadre de los delitos correctos ─ violación y tortura. A su vez, la jueza de primera instancia tiene la oportunidad de aplicar los estándares emitidos por la propia Corte IDH sobre cómo juzgar estos casos con perspectiva de género y etnicidad, estableciendo un precedente a nivel nacional.