El Tlacolol, medio crítico del Estado de Guerrero, es objeto de dos denuncias en su contra, confirmaron los comunicadores afectados, sin embargo por la naturaleza del proceso, se resguardaron los pormenores de la denuncia.
Durante la transmisión de su programa radiofónico sabatino, a través de radio universidad, los periodistas Jesús Guerrero, Arturo de Dios y Emiliano Tizapa, confirmaron el inicio de un proceso especial sancionador en su contra “por un dato protegido”.
Los tres comunicadores, forman parte y son fundadores del proyecto periodístico El Tlacolol, el cual a través de columnas, podcast y caricaturas, han realizado críticas y sátiras a distintos niveles de gobiernos, poderes, instituciones y más.
Durante el programa, Arturo de Dios, corresponsal en Guerrero de El Universal, informó que El Tlacolol es objeto de un proceso legal y que debido al estatus que guarda la investigación “no podemos decir más, porque un dato protegido nos tiene en un proceso sancionador”.
“Son dos procesos, decirlo desde ahora, los dos nos parecen injustificados, sin sentido y pues sin ninguna razón. Desafortunadamente hay limitantes legales, pero no nos van a prohibir defendernos”, indicó.
Emiliano Tizapa, idicó que se han asesorado con expertos en ámbitos legales y electorales, quienes les han dado la razón, respecto a que no existen motivos sustentables para proceder en las denuncias en contra del medio de comunicación.
“Justo el día de ayer (viernes) hubo una audiencia legal en la que tuvimos que presentar nuestros alegatos, enviar pruebas, incluso lo que tenemos patrimonialmente y económicamente”.
“Nosotros estamos cumpliendo con las leyes, y estamos seguros de que no cometimos ninguna falta. Estos aparatos (sancionadores), lo vemos, lo pensamos, como un asunto de hostigar, amedrentar”.
El comunicador consideró que las denuncias en contra del medio de comunicación, son porque “a alguien estamos incomodando” y busca el desgaste de quienes abiertamente han realizado críticas a un nivel de gobierno o institución.
Criticó que, en medio de una escalada de violencia en Guerrero generalizada, así como violencia específica a medios de comunicación, aunado a otras dificultades que enfrentan periodistas en la entidad, se priorice judicializar el caso contra un medio de comunicación por el hecho de hacer críticas.
“En este estado donde hay un montón de problemas como la pobreza, la violencia, la falta de infraestructura, pues lo peor que puede haber es que todo mundo se calle y que todos los medios estén coptados”.
Afirmó que, a tres años de la creación del medio de comunicación, se han conducido de una manera correcta y, cualquier crítica que han realizado, se ha hecho con bases y fines periodísticos, por lo que confiaron en que las autoridades que llevan el proceso, actúen de manera correcta y no por consigna.
Finalmente Jesús Guerrero, corresponsal de El Reforma, manifestó que a nivel nacional se han registrado situaciones similares, tal y como el caso histórico de Campeche y Puebla, y consideró que parece que hay una línea a nivel nacional de censurar a los medios de comunicación críticos.
“Están haciendo toda una estrategia para a través de leyes censurar a los medios de comunicación críticos, quieren que todos los periodistas y reporteros estemos replicando boletines y versiones oficiales del Gobierno Federal”.