+Pide la diputada Erika Lorena Lürhs Cortés a la UAGro “defender este espacio” y advierte que a nivel nacional hay “una tendencia a la criminalización del periodismo”
Las diputadas de los partidos Movimiento Ciudadano (MC), Erika Lürhs Cortés, y de Acción Nacional (PAN), María Irene Montiel Servín, condenaron el presunto intente de cierre de la histórica estación Radio Universidad en Chilpancingo, por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel); Morena, a través del diputado Vladimir
En tribuna, durante la sesión permanente de este miércoles, la diputada Erika Lürhs, advirtió que la voz que durante 43 años ha dado voz al pueblo, se encuentra en riesgo, debido a la presunta presión política de ciertos partidos “y actores políticos”.
Indicó que con la nueva ley de telecomunicaciones, Radio Universidad habría sido objeto de un intento de retiro de equipo de comunicación, por parte del Ifetel, bajo el argumento de regularización.
“No se trata de defender una cabina de radio, sino de defender un principio democrático, un derecho humano fundamental, el derecho de informar, disentir y cuestionar”.
“Lo que ocurre con radio universidad no es un hecho aislado, es parte de una preocupante tendencia a nivel nacional a la criminalización del periodismo, la reducción de espacios para la crítica y el uso de mecanismos para imponer un pensamiento único”.
Lürhs Cortés hizo un llamado a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), para que lejos de deslindarse del contenido de los programas de radio universidad, se sumen a la defensa de este espacio “que ha sido muy crítico con todos”.
También la diputada María Irene Montiel Servín, del PAN, condenó el intento de cierre de la radio que “es ampliamente reconocida por su línea editorial que da voz a todos sin distingo, tanto al oficialismo como a las voces críticas”.
Señaló que las acciones en contra de la difusora, se dan justo en medio de la tesitura de la Ley Censura, aprobada recientemente por las cámaras de Senadores y de Diputados, mediante un requerimiento al área jurídica de la universidad en el que se advierten “cuestiones administrativas” por el cierre de la estación.
“No podemos como poder soberano hacer como que no vemos y como que no oímos nada, desde esta máxima tribuna de la representación popular, extiendo mi respaldo para Radio Universidad y rechazo los intentos de cerrarla, como parte de las acciones de censura a las voces críticas”.
Finalmente el diputado de Morena, Vladimir Barrera Fuentes, afirmó que desde el 2018, en el arribo de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México, nunca se ha intentado silenciar a un medio de comunicación, a pesar de las diferencias.
De acuerdo con el legislador, no existe ningún intento de censura hacia la libertad de expresión, pese a que existen divergencias, desavenencias “y a la mejor hasta complicaciones”, en relación a los medios críticos y el oficialismo.
“En la universidad jamás se va a permitir que se calle la voz del pueblo modelos universitarios, por decir lo que ellos creen conveniente. Nunca en el gobierno del estado, y menos en la federación, va a venir una orden para callar a una radio que ha costado trabajo, dinero y esfuerzo, y sobre todo sacrificio”, culminó.