+El Congreso de Guerrero pidió a los ayuntamientos cumplir con la ley que establece dos horas de estacionamiento gratuito en plazas comerciales
Chilpancingo, Gro., 2 de julio de 2025.– La Comisión Permanente del Congreso del Estado de Guerrero exhortó a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres a emitir el Reglamento Municipal de Servicio de Estacionamiento, con el propósito de que se garantice el derecho a dos horas de estacionamiento gratuito en plazas comerciales, tiendas departamentales y de autoservicio para quienes acrediten haber realizado compras.
La propuesta, presentada por el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez y dictaminada por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, recordó que el 19 de abril de 2024 fue publicada una reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero. En ella se establece que el servicio público de estacionamiento debe regularse mediante un reglamento municipal y que, en espacios comerciales, se deben ofrecer al menos dos horas sin costo como incentivo para los consumidores. Sin embargo, a más de un año de su entrada en vigor, la mayoría de los municipios no han generado el reglamento correspondiente, lo que ha impedido que las y los guerrerenses puedan ejercer este derecho.
El Congreso solicitó además que los ayuntamientos que ya hayan emitido el reglamento envíen una copia certificada al Poder Legislativo. Aquellos que aún no lo han hecho deberán informar, en un plazo no mayor a 30 días hábiles, sobre las acciones que están implementando para cumplir con lo dispuesto en la ley.
Durante la misma sesión, se presentó un exhorto para que las autoridades estatales refuercen las estrategias de difusión sobre la prevención del virus Coxsackie, mejor conocido como “enfermedad de manos, pies y boca”, con énfasis especial en las instituciones educativas de nivel inicial. La propuesta fue impulsada por la diputada Beatriz Vélez Núñez, en conjunto con el legislador Jhobanny Jiménez Mendoza, y recibió el respaldo de otras legisladoras que se adhirieron al llamado. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis.
En otro tema, la diputada Erika Lührs Cortés pidió fortalecer la coordinación entre la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de la Mujer para dar prioridad a las investigaciones por feminicidios ocurridos en los últimos meses. Además, solicitó que la Fiscalía actúe de oficio en los casos donde tenga conocimiento de embarazos o alumbramientos de niñas, a fin de atender posibles situaciones de violencia o abuso.
También se presentó un llamado a la Comisión Nacional del Agua, a la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg) y al Ayuntamiento de Chilpancingo para que se implemente de manera inmediata un plan integral de limpieza y desazolve del cauce del río Huacapa, particularmente en el tramo entre las comunidades de Petaquillas y Tepechicotlán, con el objetivo de reducir riesgos en esta temporada de lluvias.
En las intervenciones del día, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán hizo un llamado a defender los derechos de la niñez México-americana y expresó su rechazo a medidas racistas en Estados Unidos, además de reiterar el respaldo del Congreso a las comunidades migrantes guerrerenses que residen en ese país. Por su parte, la diputada Marisol Bazán Fernández abordó el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al que calificó como histórico en la protección de los derechos de las víctimas de abuso sexual.