En el Seminario de Buenas Prácticas, se revisaron y analizaron mecanismos para un mejor aprovechamiento de los recursos de este fondo en beneficio de los mexicanos.
Chilpancingo, Gro. Noviembre de 2017. El pasado 17 y 18 de noviembre se realizó el Seminario de Buenas Prácticas del FAIS 2017 en la Ciudad de México en el que asistió Armando Soto Díaz, Delegado de Sedesol.
De manera coordinada la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Banco Mundial llevaron a cabo el Seminario de Buenas Practicas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), reunidos en la Ciudad de México representantes de los tres órdenes de gobierno así como especialistas y funcionarios de organizaciones como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, intercambiaron experiencias en la implementación de buenas prácticas de este fondo destinado al combate efectivo a carencias sociales, potenciación de recursos y a la transparencia y desarrollo institucional.
Durante el desarrollo de este seminario el estado de Guerrero contó con la participación de los alcaldes de Quechultenango y Tlacoachistlahuaca, quienes compartieron los casos de éxito y buenos resultados en la aplicación correcta del recurso público a través de proyectos y obras que hicieron posible el combate efectivo a la pobreza y rezago social en sus municipios.
El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social se destina en Guerrero para a obras de agua, drenaje, mejoras en la vivienda y otros servicios para la comunidad. En este contexto de acuerdo con el Coneval, en el estado se han registrado grandes avances en materia del combate a la pobreza y generación de nuevas oportunidades, es así que el estado de Guerrero dejó de estar de 2014 a 2016, entre los estados más pobres del país.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, destacó que “Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) es uno de los principales instrumentos de política social de los gobiernos estatales y municipales; casi 90 por ciento del fondo lo ejercen los ayuntamientos, por lo que contribuye a combatir la pobreza desde el ámbito local”.
La Sedesol asesora y capacita de forma permanente a las autoridades locales sobre cómo aprovechar mejor los recursos y cómo transparentar su uso, por ello, en el Seminario de Buenas Prácticas, en donde participaron las entidades federativas, los municipios, legisladores y especialistas, fue fundamental la presencia de todos para seguir mejorando su operación, así lo señaló el delegado federal en el Estado Armando Soto Díaz.