Como parte del paquete Team Europe, las naciones europeas buscan apoyar a nuestro país a reforzar la capacidad sanitaria, fortalecer los sistemas de agua y saneamiento, apoyar la investigación, abordar las consecuencias económicas y sociales, así como abordar las necesidades inmediatas, pues consideran que no se puede sortear la crisis sanitaria actual sin cooperación bilateral, regional e internacional.
En videoconferencia celebrada este jueves, embajadores y encargados de negocios de las representaciones diplomáticas en nuestro país precisaron que los recursos se utilizarán en antiguos y nuevos programas como la iniciativa Spotlight, campaña orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
“Vamos a dedicar los recursos a varios objetivos, uno de los objetivos más importantes es que vamos a ayudar a las autoridades mexicanas a reforzar su capacidad de respuesta del sistema de salud ante las epidemias de este tipo. Parte del esfuerzo fortalecerá la iniciativa Spotlight y a jóvenes e indígenas que están enfermos”, detalló el Encargado de Negocios de la Unión Europea en México, Jean-Pierre Bou.
Por su parte, el Encargado de Negocios de la embajada de Alemania en México, Mirko Schilbach, anunció que en el mes de julio, Alemania enviará al país una docena de expertos conformado por médicos y epidemiólogos para trabajar junto con sus homólogos en otras soluciones para combatir esta crisis sanitaria.
“El equipo que vendrá en julio son más o menos una docena de expertos epidemiólogos, parte de un programa desarrollado en esta crisis, ya estamos en otros países latinoamericanos”, comentó.
“Estamos apoyando a una mediana empresa en México para que aumente su capacidad de hacer pruebas de COVID-19, de 30 mil a 100 mil pruebas por semana”, añadió.
Mientras que Jean-Pierre Bou agregó que existe la posibilidad de que instituciones financieras de desarrollo de la Unión Europea y de estados miembros pudieran hacer préstamos en condiciones favorables a México para enfrentar la pandemia, sin embargo, precisó que no hay avances en cuanto a esta opción.
(Con información de El Economista y Reforma)