El sector ganadero en Guerrero también ha sido afectado por la pandemia a causa del coronavirus, señalaron durante la primera sesión del Foro nacional sobre el impacto del Covid-19 en la ganadería bovina, organizado por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
La primera sesión del foro se transmitió por las redes de la UAGro, participó el rector Javier Saldaña Almazán, académicos, ganaderos y especialistas.
El director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 2, Cuajinicuilapa en la Costa Chica, Nicolás Torres Salado dijo que la disminución de la movilidad a causa de la cuarentena, el cierre generalizado de restaurantes, hoteles y la reducción de turistas por el cierre de playas redujo también la demanda de carne bovina.
En su intervención el presidente de la Unión Ganadera Estatal, Atalo Niño Ramírez también se refirió a la disminución del costo a causa de la pandemia. Por regiones el precio es el siguiente: Costa Chica, becerro de engorda es comprado a los ganaderos de 33 a 38 pesos por kilo; vaca para el sacrificio de 21 a 28 pesos; Costa Grande los precios van 38 a 39 y de 21 a 22 pesos, respectivamente.
Tierra Caliente de 30 a 35 pesos y de 15 a 20 pesos; Zona Norte de 34 a 39 pesos por kilo y de 18 a 21; Montaña 30 a 35 y de 15 a 20 pesos. En la zona Centro de 33 a 35 pesos y 25 a 30, y en Acapulco de 32 a 43 pesos, y 26 a 28 pesos el kilo.
Niño Ramírez solicitó al Gobierno Federal que reactive el programa de crédito ganadero a la palabra y que al igual que los productores agrícolas se les apoye a los ganaderos con precio de ganarías en los becerros que producen.
Reconocen académicos y ganaderos las acciones de la UAGro en la pandemia
Académicos, productores ganaderos y empresarios reconocieron la labor de la UAGro y de las universidades públicas en el país por las acciones que han emprendido para contener la pandemia de Covid-19, principalmente en los sectores que se encuentran en mayor vulnerabilidad.
Durante el foro el rector dijo que desde que se informó sobre la gravedad de la pandemia en Guerrero, “tomamos acciones contundentes para proteger a nuestra comunidad universitaria y fue muy importante vincular nuestros servicios con la sociedad guerrerense y lo seguimos haciendo”.
Saldaña Almazán dijo que en la institución “creemos en el trabajo de los médicos veterinarios y en la UAGro hay 3 escuelas orientadas a este sector” porque “donde está un médico veterinario, cambia el rumbo y ayudan a potencializar la producción de su comunidad”.
Afirmó que los egresados universitarios “son coadyuvantes a la mejora genética del ganado en la región y en el país y se han consagrado a ayudar a los grandes y pequeños ganaderos”.
Javier Saldaña Almazán puntualizó que con estas acciones “ayudamos a que Guerrero y México sean competitivos” y en este rectorado “he puesto hincapié en mejorar las condiciones de estudio porque las universidades se deben convertir en un vínculo para mejorar las comunidades y las regiones productivas”.
En su ponencia, la Jefa de la Unidad Tecnológica y Agropecuaria de la Universidad en Ciencias del Mar del Estado de Michoacán, Pula Hernández Corona reconoció las acciones que la UAGro ha implementado para evitar la propagación de la pandemia en el estado de Guerrero y coincidió con Javier Saldaña en que las universidades públicas “han jugado un papel trascendental para alertar a la población de los riesgos del Covid-19”.
Dijo que las universidades públicas “hoy tienen la confianza del pueblo mexicano porque las acciones para enfrentar este virus las hemos consolidado bajo un ejercicio de transparencia, donde todas nuestras capacidades están al servicio de la población”.
Por otra parte, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAGro con sede en Cuajinicuilapa, Nicolás Torres Salado informó que la pandemia ha afectado a los ganaderos de la región debido al cierre de hoteles y canales de comercialización.
Dijo que el Covidd-19 esto ha traído como consecuencia que disminuyan los precios y afecta directamente a los ganaderos con una caída del precio y “al productor no le queda de otra que aceptar los precios bajos, realmente el impacto hacia la ganadería en muy grande”.