+Pueblos indígenas protestan en la delegación de Bienestar por la falta de entrega del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam)
Con una doble protesta, pueblos indígenas de los municipios de Zapotitlán Tablas y Ahuacuotzingo, exigieron atención a demandas educativas y de obra social; se manifiestan en la delegación de Bienestar en Chilpancingo.
A mediodía, los habitantes y autoridades de las comunidades de Escalerilla Lagunas y Escalerilla Santo Niño, municipio de Zapotitlán Tablas, arribaron a la delegación de Bienestar en Guerrero para iniciar una protesta.
En esta, participan también padres de familia y autoridades de Mitlalcingo, municipio de Ahuacuotzingo, quienes denunciaron que las autoridades enviaron solamente un maestro para atender a los seis grados de la escuela primaria Vicente Guerrero.
De acuerdo con Ángel Guerrero, comisario de Mitlalcingo, desde hace años se han violentado los derechos de los niños; anteriormente, a partir de la pandemia, enviaban a tres maestros pero ahora únicamente hay un profesor para casi un centenar de alumnos.
Por su parte, los habitantes de las dos localidades de Escalerilla, denunciaron que las autoridades del Bienestar se niegan a entregar la tarjeta por el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam).
Señalaron que han habido trabas e incluso las autoridades del Bienestar frenaron la protesta del pasado viernes en el marco del cuarto informe del gobierno estatal, bajo la promesa de que el tema sería resuelto, lo que no ha ocurrido.
Explicaron que se trata de un recurso prometido desde la presidencia de México que, en el caso de los pueblos, decidieron que se usará para la rehabilitación de la red de agua potable, pero no se ha entregado la tarjeta; denuncian desatención del delegado del Bienestar, Iván Hernández Díaz.
Al lugar de la protesta acudió Mario Robles Domínguez, encargado de conflictos de la Secretaría General de Gobierno, quien luego de un intercambio de palabras logró establecer una mesa de trabajo, aunque la mayoría de los manifestantes permanecen a las afueras del edificio de Bienestar.