La Capitanía de Puerto ordenó la suspensión para embarcaciones menores y de pesca ribereña ante la presencia de lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en la región costera
Chilpancingo, Gro., 6 de agosto de 2025.– Ante la formación de la tormenta tropical “Ivo” frente a las costas del Pacífico sur mexicano, la Secretaría de Marina, a través de las Capitanías de Puerto en Acapulco y Puerto Marqués, ordenó el cierre de navegación para embarcaciones menores y de pesca ribereña a partir de las 18:00 horas de este miércoles y hasta nuevo aviso.
De acuerdo con los comunicados oficiales, el fenómeno meteorológico se localiza a 310 kilómetros al sureste de Acapulco y se desplaza hacia el oeste-noroeste con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h. La presencia de bandas nubosas asociadas al sistema ocasionará lluvias intensas, tormentas eléctricas, reducción de visibilidad, rachas de viento fuerte y oleaje elevado en las costas de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
La Capitanía de Puerto Regional en Acapulco indicó que se esperan olas de entre 3.4 y 4.2 metros de altura (10 a 14 pies), así como vientos de hasta 50 nudos (93 km/h) en inmediaciones del sistema. Se recomendó a la comunidad marítima extremar precauciones, retirar embarcaciones y equipo a zonas seguras, y mantener el monitoreo de alertas emitidas por las autoridades.
En el mismo sentido, la Capitanía de Puerto “Clase C” de Puerto Marqués declaró el cierre provisional por considerar que el fenómeno representa un riesgo para la navegación en las próximas horas. Ambas autoridades coincidieron en que no deberá permanecer ningún tripulante a bordo de embarcaciones menores durante la alerta.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado informó por su parte que se prevén acumulados de lluvia de entre 75 y 150 milímetros, principalmente en Acapulco y la región Costa Grande, así como posibles deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y afectaciones en zonas bajas.
Protección Civil llamó a la población a no propagar rumores, consultar información oficial y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911. Hasta el momento, el fenómeno no representa riesgo de impacto directo en tierra, aunque sus efectos se resentirán durante las próximas 48 horas.