Guerrero. – Las fracciones del PRI y PRD en el Congreso de Guerrero emitieron una postura luego del primer informe del presidente Andrés Manuel López Obrador y criticaron la eliminación de programas sociales.
El coordinador de la bancada del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán dijo que como grupo parlamentario reconocen el esfuerzo del gobierno de la república por redistribuir la riqueza. “Acortar la brecha de la desigualdad, es una reivindicación de la izquierda”.
El Incremento en las pensiones de los adultos mayores, así como el apoyo a los jóvenes y estudiantes, aunque con fallas en su diseño, brindan tranquilidad a las familias.
Sin embargo, dijo que para hacer una valoración del trabajo que ha realizado el gobierno federal, necesariamente se tiene que voltear la mirada a Guerrero, “y en ese ejercicio, los saldos no nos son favorables”.
El programa del fertilizante, el que ha tenido mayor visibilidad de los programas federales, dijo, mostró los grados de improvisación de sus operadores; y como resultado, se gastó más presupuesto, se entregó a menos beneficiarios y llegó a destiempo.
La cancelación de los comedores comunitarios, la cancelación de las estancias infantiles; del programa de apoyo a Jornaleros Agrícolas; el no ejercicio del Programa 3×1 para migrantes vulneran a los sectores más necesitados de la población de Guerrero donde el gobierno del estado tampoco ofrece buenos resultados.
El subejercicio en el presupuesto de Desarrollo Social del gobierno federal, la exclusión del padrón de adultos mayores de personas con 65, 66 y 67 años también pega a los que menos tienen.
Cesáreo Guzmán dijo que el gobierno de la república tampoco ayuda a Guerrero al suspender la ampliación a cuatro carriles de la carretera Acapulco-Zihuatanejo; tampoco ayuda la cancelación de la Zona Económica Guerrero-Michoacán.
En representación de la bancada del PRI intervino el diputado Heriberto Huicochea quien también cuestionó la eliminación de programas sociales como las guarderías, prospera, y el nulo crecimiento económico.
Cuestionó que el plan de austeridad de López Obrador haya llevado a la escasez de medicinas y la eliminación del programa para la prevención del delito, y advirtió que repartir dinero sin generar riqueza “es conducir al país al colapsó”.
La diputada de Morena, Mariana García Guillén defendió las acciones del presidente y acusó a la oposición de buscar legitimarse a través de su discurso en contra de López Obrador.
“Insisten en querer aferrarse al hueso, al diezmo, al clientelismo y al uso de los recursos públicos a ese negocio enorme que eran las medicinas con trasnacionales y que al final del día es el reflejo de lo que son el día de hoy”, dijo.
“No se equivoquen ni quieren confundir, los temas que debemos retomar y resaltar del primer informe del presidente es la lucha clarísima contra la corrupción, la inseguridad generación de empleos y el establecimiento de un auténtico estado de derecho que ustedes no pudieron establecer”, comentó la diputada.