Guerrero. – Al anunciar que de manera oficial este primero de marzo estarán publicadas las reglas de operación de las estancias infantiles en el país, el delegado de los programas del Bienestar en Guerrero, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, afirmó que está garantizado el recurso para todas las madres y padres beneficiarios de este programa.
“Todos tienen garantizados sus accesos tanto a las estancias como al nivel preescolar”, dijo.
En conferencia de prensa, Sandoval Ballesteros, desmintió la versión de que serán excluidos del programa, los municipios de Chilpancingo, Acapulco e Iguala, precisando que si se dará prioridad a los municipios con alta marginación, pero también se dará atención a estos lugares.
Expresó que de los primeros resultados que aún continúan, arrojaron que solo el 16 por ciento de estancias infantiles cumplen con las reglas de operación, pero se continuará con las investigaciones para determinar cuáles son aptas para prestar el servicio a los infantes.
“Las cédulas no coinciden con lo que dice el sistema, es una cantidad importante, por ejemplo el sistema dice que están como viables el 88 por ciento de las estancias y nosotros estamos encontrando que solo el 16 por ciento cumplen con todos los requisitos”, dijo.
Indicó que entre las irregularidades que se encontraron fue el cobro de niños “que no se les encontró”, inmuebles inseguros, mal servicio de atención y calidad en alimentación, cuotas exageradas, documentos apócrifos, irregularidades administrativas, por lo que también se investigan a los responsables de estas irregularidades que no coinciden con el sistema y la observación en físico.
En torno a la disminución del presupuesto para beneficiarios madres y padres monoparentales, refirió que este no se modifica y está garantizado, en el caso de la reducción que se plasmó se basa porque fueron cancelados los seguros de vida de los infantes; 10 mil pesos destinados para material didáctico y 70 mil pesos que se le otorgaba a cada estancia para su remodelación o habilitación.
Dijo que se revisará caso por caso de las estancias, ya que este programa está destinado para madres trabajadoras, por lo que la cuota que algunas pagaban eran exageradas y más cuando el tema era que está dirigido a “los más marginados”
Expresando que en Guerrero, 85 estancias cobran de 500 y 699 pesos al mes; 32 cobran entre 700 y 800; 11, cobran entre 800 y mil 400 pesos, las cuales están ubicadas en Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo, siendo solo la zona de la Montaña quienes respetaban esta modalidad de no cobrar una cuota extra, por lo que se seguirá investigando.
Finalmente dijo que en esta nueva etapa de programa, será Salud Federal y el DIF quienes lleven a cabo las supervisiones y determinará que estancias cumplen con los requisitos para dar el servicio, con el fin de dar certeza a los padres que utilizan el servicio.