La máxima casa de estudios de Guerrero refrenda su compromiso con la ética institucional al adherirse al acuerdo nacional, promovido por ANUIES y el Legislativo, que establece auditorías y austeridad en el gasto educativo.
En un hecho histórico para la educación superior en México, el Dr. Javier Saldaña Almazán, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Presidente del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) y Presidente de la Comisión de Fiscalización de la ANUIES, participó en la firma del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, celebrado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México.
El evento, encabezado por el Dip. Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados, contó con la presencia de autoridades educativas, legislativas y rectores de instituciones afiliadas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), quienes respaldaron este pacto que busca fortalecer la confianza ciudadana mediante una gestión transparente y eficiente de los recursos públicos.
En su intervención, el Dr. Saldaña Almazán destacó que este acuerdo no solo refuerza la autonomía universitaria con responsabilidad social, sino que consolida años de trabajo en la UAGro, donde la transparencia ha sido un pilar fundamental de su administración: “En la UAGro llevamos años gestionando cada peso del presupuesto con disciplina y rendición de cuentas. Para nosotros, la transparencia no es un discurso, sino una práctica que fortalece nuestra misión educativa y nuestro vínculo con la sociedad”.
El Acuerdo Nacional establece mecanismos clave para garantizar la rendición de cuentas anual con informes financieros auditados; capacitación continua en contabilidad gubernamental y adquisiciones; austeridad racionalizada, priorizando gastos en áreas académicas y de investigación; diálogo presupuestal con el Poder Legislativo para una asignación equitativa de recursos.
Como Presidente de la Comisión de Fiscalización de la ANUIES, el Dr. Saldaña Almazán enfatizó que este acuerdo representa un parteaguas histórico en la relación entre las universidades y el Estado, alineándose con los principios de democracia, ética y participación ciudadana.
“Las universidades públicas no somos un gasto, sino la mejor inversión para México. Hoy demostramos que la transparencia es una convicción, y la rendición de cuentas, una oportunidad para mostrar resultados tangibles”.
El Dr. Luis Armando González Placencia, Secretario Ejecutivo de la ANUIES, resaltó que este acuerdo refleja la voluntad colectiva de las instituciones por someterse al escrutinio público, mientras que el Subsecretario de Educación Superior, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, recalcó que “la autonomía no debe ser sinónimo de opacidad, sino de libertad y transparencia”.
Por su parte, la Dip. María de los Ángeles Ballesteros, Presidenta de la Comisión de Educación, celebró que las universidades adopten una apertura radical para legitimar su papel como motores de movilidad social.
El acuerdo incluye la Política Integral de Austeridad y Ahorro para las Universidades Públicas, cuyos ejes son: la optimización del personal y reducción de burocracia; el uso responsable de vehículos y activos; la digitalización de procesos para minimizar gastos operativos, y la reinversión de ahorros en funciones sustantivas (docencia, investigación, vinculación).
El Dr. Saldaña Almazán cerró su participación con un llamado a fortalecer la alianza entre el Congreso y las universidades, subrayando que “la fiscalización debe ser un proceso colaborativo, no punitivo”, y envió un respaldo a la Presidenta de Mexico, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien representa a México en la Cumbre del G7.
Con este acuerdo, la UAGro y las universidades públicas reafirman su compromiso con un México más justo, transparente y educado.