Organizaciones acusan a Gilberto Solano Arreaga de ignorar recomendaciones del Sistema Estatal y del Congreso de Guerrero, mientras el municipio sigue destinando recursos públicos a concursos de belleza
A pesar de ser reelegido, el alcalde priista del municipio de Tlapa de Comonfort, Gilberto Solano Arreaga, se ha negado a atender las acciones que competen el municipio, emanadas de los acuerdos del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
En entrevista, la activista Beatriz Eslava, de la organización “Kaniche Eslava”, manifestó que la situación en el municipio de Tlapa continúa igual, respecto a la atención del alcalde a las distintas recomendaciones de autoridades y ONGs.
Y es que, el pasado 26 de marzo durante la sesión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, criticaron la actuación del edil priista de Tlapa, por su rechazo a atender las acciones por violencia de género en su municipio.
Al respecto, Beatriz Eslava, lamentó que en el municipio de Tlapa “seguimos igual” debido a que Gilberto Solano “no ha querido trabajar lo que le corresponde”, por lo que advirtió que buscarán los mecanismos para que este tipo de situaciones no queden en impunidad.
Destacó que de los foros y sesiones del consejo, se han hecho llegar las recomendaciones necesarias al municipio e incluso el propio Congreso de Guerrero “ha mandado recomendaciones y hace omisión”.
Por ello, buscarán a través de una reforma legislativa que municipios que presenten este tipo de omisión, puedan ser castigados directamente con los recursos del Ramo 33.
“Nosotras ya estamos pidiendo inclusive una resolución, que si se les tiene que castigar con el Ramo 33, que se les castigue”, advirtió la activista.
En otro tema, calificó como “una ignorancia” que las autoridades municipales no cuenten con perspectiva de género y, a pesar de los exhortos del Congreso, continúen utilizando recursos públicos para promover y fomentar concursos de belleza, como el llevado a cabo el pasado 6 de septiembre en Tlapa.
“A veces esa falta de conocimiento de la perspectiva de género es lo que tenemos que prevenir. No acatan las recomendaciones y esto hace que hagamos un llamado porque no tienen cultura de la legalidad”, puntualizó.