+“Si el lenguaje inclusivo incomoda, es porque nos confronta con nuestro propio sexismo”, justifica la diputada Citlali Calixto.
El pleno del Congreso del Estado de Guerrero, avaló la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Guerrero, que avala el uso de un lenguaje incluyente y no sexista.
Durante la sesión ordinaria de este martes, se dio lectura al dictamen con proyecto de decreto, “por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero”, planteó la diputada, Citlali Calixto.
El objetivo del proyecto, presentado anteriormente en el mes de enero, “es una vía para desmantelar desigualdades y asimetrías de poder”, tal y como lo planteó el ex ministro Arturo Saldivar.
“El lenguaje inclusivo no pretende ser correcto, todo lo contrario, pretende cambiar la realidad, desafiarla y transformarla. Busca poner en entredicho uno de los productos del patriarcado, en la misma manera en la que muchas normas jurídicas han venido modificandose para dejar de ser discriminatorias”.
“Si el lenguaje inclusivo incomoda, es porque nos confronta con nuestro propio sexismo nos obliga a cuestionar el mundo tal y como lo conocemos y nos obliga a ver lo que siempre ha sido invisible (…) el lenguaje incluyente no es formal, es adecuado y necesario, porque lo que no se visibiliza, no existe”, señaló la legisladora.
Por su parte la diputada local, Araceli Ocampo Manzanares, justificó su voto a favor del dictamen con proyecto de decreto, la cual fue avalada de forma unánime por los 31 legisladores presentes.