La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió que cuatro playas de Acapulco no cumplen con los criterios de calidad sanitaria para ser consideradas aptas para actividades recreativas, debido a los altos niveles de contaminación fecal encontrados en sus aguas.
El informe se desprende del monitoreo prevacacional de calidad bacteriológica del agua de mar, correspondiente al periodo de verano 2025, realizado entre el 26 de junio y el 8 de julio en coordinación con la Secretaría de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública.
Según los resultados, las playas Caletilla, Hornos, Carabalí y Papagayo superaron los 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua, que es el límite permitido por la Organización Mundial de la Salud.
En el caso de Caletilla, los niveles alcanzaron los 643 NMP, en Papagayo se reportaron 517, Carabalí 363 y Hornos 205, cifras que representan un riesgo para la salud de los bañistas, especialmente para menores de edad, personas adultas mayores y visitantes con defensas baja.
Frente a estos señalamientos, la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, ha insistido en que las playas del puerto “están limpias” y que el gobierno local ha realizado trabajos de saneamiento en la zona, como la reparación de colectores sanitarios.
E informe de Cofepris subraya que factores como los drenajes pluviales, las descargas de aguas residuales, la falta de infraestructura sanitaria, la alta concentración de bañistas y el comercio informal en zonas costeras son variables que pueden impactar significativamente la calidad del agua.
Por ello, exhorta a la ciudadanía y a los visitantes a extremar precauciones y colaborar en el mantenimiento de playas limpias durante la temporada vacacional.
En el contexto nacional, se evaluaron 2,355 muestras de agua de 289 playas ubicadas en los principales destinos turísticos del país. Como resultado, 273 fueron declaradas aptas, mientras que 16 playas, distribuidas en estados como Baja California, Colima, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Guerrero, fueron clasificadas como no aptas para uso recreativo.