+Tras dos días de protestas y bloqueos, comunidades indígenas y afros de la Costa Chica exigieron respuesta al gobierno y adviertieron que si no hay mesa de trabajo en ocho días, volverán a cerrar la carretera
Los habitantes de las 11 localidades indígenas y afroamericanas, que los días 15 y 16 de julio encabezaron actividades de protesta por haber sido excluidos de los censos para damnificados del huracán Erick, se reportaron a sus pueblos.
De acuerdo con un comunicado del Concejo Indígena y Popular del Estado de Guerrero – Emiliano Zapata (Cipog-EZ), se acordó el repliegue de los manifestantes, aunque con la inconformidad de no tener una fecha y hora segura para ser atendidos por parte de las autoridades estatales y federales.
Vía telefónica, Jesús Plácido, vocero del Cipog-EZ, explicó que, las autoridades estatales se comprometieron a establecer una mesa de trabajo, por ello, los pobladores acordaron regresar a sus localidades, no obstante en asambleas acordaron emplazar al gobierno para fijar oficialmente una fecha y lugar de reunión.
El activista indicó que acordaron dar ocho días de plazo a las autoridades para establecer una fecha para la mesa de trabajo, de lo contrario, retomarán el bloqueo en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura de Marquelia.
Recordó que el pasado 15 de julio, durante unas 12 horas los manifestantes bloquearon las vías de comunicación federal, para pedir censo de inmediato y completo para todas las localidades afectadas por el pasado meteoro; reconstrucción de escuelas, auditorios y viviendas; rehabilitación de caminos y otras demandas, relacionadas con el desarrollo de las comunidades afroamericanas e indígenas.
Para el 16 de julio, los manifestantes acudieron al ayuntamiento de Marquelia, donde el presidente municipal de San Luis Acatlán fue retenido, para buscar que éste fuera enlace para con el gobierno estatal y el delegado de Bienestar, Iván Hernández Díaz.