+“Estamos lejos de poder hablar de paz”, critica el PRI; “Guerrero requiere apoyo decidido de la federación”, ataja Erika Lührs
La situación de inseguridad que ha prevalecido en los últimos días en Chilpancingo, y que ha provocado la suspensión parcial del transporte público, así como suspensiones de actividades burocráticas y educativas, fue tema este día en el Congreso de Guerrero.
Partidos de oposición, PRI, MC y PAN, fijaron postura por los hechos en la capital guerrerense, esto en el marco del Día Internacional de la Paz, tema que promovió el diputado local de Morena, Héctor Suárez Basurto, aunque sin hablar sobre lo ocurrido en el municipio.
Al tomar la palabra el presidente de la bancada del PRI en el Congreso de Guerrero, Alejandro Bravo Abarca, manifestó que el tema de la paz es un tema lejano “aquí en nuestra capital del estado” y manifestó que a pesar de los esfuerzos institucionales, éstos “hoy no están dando resultados”.
“Hoy vivimos aquí en Chilpancingo una psicosis generalizada, hay miedo y lo hay en otras partes del Estado, esto obliga a una reconstrucción del tejido social pero también a acciones que no estén únicamente orientadas en la seguridad sino en otros rubros de base integral (…) creo que no estamos viviendo en paz hoy en día”.
Por su parte la diputada de Movimiento Ciudadano, Erika Lorena Lürhs Cortés, compartió las intenciones de alcanzar la paz para la entidad, aunque coincidió que ese no es un tema que actualmente sea parte de la vida de los chilpancinguenses, aunque también de otros municipios.
“Guerrero requiere del apoyo decidido e integral y firme de la Federación, no solamente unos cuantos días, no solamente unas cuantas fotos, Guerrero requiere del acompañamiento permanente de todas las fuerzas de seguridad porque es la única manera en la que vamos a lograr vivir realmente en el estado que deseamos”.
Finalmente la panista María Irene Montiel Servín, criticó fuertemente que actualmente no se puede hablar de paz en Guerrero, cuando durante dos días seguidos, vehículos del transporte público han sido incendiados y civiles inocentes heridos, derivado del fuego cruzado.
“Desde hace cuatro años todos los días se lleva a cabo la Mesa para la Construcción de Paz y no hemos visto un solo resultado, al contrario, los guerrerenses no nos sentimos seguros, tenemos miedo”.
Al final criticó que en Guerrero, además de la ausencia de paz, tampoco hay protección a los Derechos Humanos, cuando desde el Congreso se ha votado en contra de dotar de uniformes a niños en escuelas públicas y de garantizar medicamentos para los centros de salud.