+La diputada de Morena señaló que la reforma que permite la ampliación del periodo de rector de Javier Saldaña carece de consulta a la comunidad universitaria, lo que contraviene la Ley General de Educación Superior
La diputada de Morena, Diana Bernabé Vega, advirtió que la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), que amplía de cuatro a seis años el periodo del rector Javier Saldaña Almazán, carece de consulta a la comunidad universitaria y podría ser objetada en el Congreso por contravenir la ley federal.
Durante la sesión de este martes en el Congreso local, Bernabé recordó que si bien el artículo tercero constitucional otorga autonomía a las universidades y demás instituciones de educación superior, la Ley General de Educación Superior establece en su artículo 2º que cualquier modificación debe someterse previamente a consulta de la comunidad universitaria.
Explicó que este procedimiento no se llevó a cabo, por lo que la iniciativa impulsada por el rector Saldaña viola el principio de consulta previa y contraviene la legislación federal. Por ello, señaló que una vez que la iniciativa llegue al Congreso para su análisis y discusión, podrá ser objetada.
La legisladora calificó la iniciativa aprobada por el Consejo Universitario como “oportunista”, al argumentarse que buscaba armonizar la Ley Orgánica con la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, lo cual, afirmó, no guarda relación con el sistema de gobierno de las universidades autónomas.
En ese sentido, subrayó que el Poder Legislativo no será cómplice de iniciativas que perviertan la ley para alcanzar objetivos particulares.
Asimismo, recalcó que en ninguna universidad del país se contemplan periodos de seis años para el cargo de rector: “Ni siquiera en la UNAM se ha osado proponer un periodo sexenal, ni tampoco en el Instituto Politécnico Nacional, que ni siquiera es autónomo”, puntualizó.
Finalmente, Bernabé sostuvo que la iniciativa refleja intereses político-electorales de sus promoventes, quienes pretenden resguardarse en el ámbito académico para, llegado el momento, buscar un espacio en las boletas electorales.