Guerrero. – El PRI en el Congreso de Guerrero criticó las obras prioritarias del gobierno de Andrés Manuel López Obrador entre ellas el Tren Maya y la refinería Dos Bocas que calificaron de “relumbrón”. Los diputados de Morena por su parte defendieron las acciones del Gobierno de López Obrador, lo que generó una discusión que se extendió por más de una hora.
El tema lo llevó a tribuna la diputada morenista, Norma Otilia Hernández Martínez durante la sesión de la Comisión Permanente quien recordó la corrupción en las obras del gobierno de Enrique Peña Nieto, entre ellas, el Paso Exprés de Cuernavaca, en el que cayeron y murieron dos personas que viajaban en un vehículo, resultado de la mala calidad de la construcción.
Dijo que de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la omisión de funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), cuando era encabezada por Gerardo Ruiz Esparza provocó un daño al erario de 101.5 millones de pesos.
Siguió con el Tren México-Toluca, proyecto de inversión que registra un sobre costo de 18 mil 633 millones de pesos, cifra que se suma dijo, al incremento de 8 mil 371 millones por concepto de construcción de infraestructura y ambos conceptos totalizan más de 27 mil millones.
Destacó que dichas irregularidades ya no suceden en el gobierno de López Obrador y se avanza en proyectos prioritarios para el bienestar, como el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
La morenista dijo que en el caso de Guerrero, se reconstruye el parque papagayo ubicado en Acapulco y programas de mejoramiento urbano y de infraestructura, para Chilpancingo, Iguala y Acapulco, que generarán más de 10 mil empleos.
Además de programas sociales que un millón 200 mil personas “disfrutan en la entidad”.
Sobre el mismo tema intervino el diputado del PRI, Cervando Ayala Rodríguez quien pidió a Norma Otilia que en lugar de presumir las obras debería de pedir perdón a los mexicanos “por este tipo de atrocidades, de obras de relumbrón que no tienen sentido según los especialistas en la materia”, y ninguno beneficiará a Guerrero.
El priista reprochó que el gobierno de López Obrador cancela el proyecto de la Zona Económica Especial (ZEE) Lázaro Cárdenas La Unión.
El morenista Ricardo Castillo Peña respondió y dijo que el PRI debería de pedir perdón a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala; a las víctimas por la masacre de Tlatlaya en 2014; y a las víctimas por la masacre de Aguas Blancas, en Guerrero. “Hay que pedirles perdón a todos ellos”.
El también morenista, Marco Antonio Cabada Arias dijo que hay muchos ejemplos de corrupción en los gobiernos priistas, pero pidió esperarse a que llegue extraditado de España el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya para que hable.
El priista Cervando Ayala dijo que si Emilio Lozoya es culpable que se enfrente a la justicia y el PRI no intervendría en el tema.
En otra intervención el priista, Heriberto Huicochea Vázquez pidió reorientar los 36 mil millones de pesos de subejercicio del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, lo que generó otra discusión.
Marco Antonio Cabada dijo que no tenían por qué discutir los programas sociales del gobierno federal y el trabajo que tendrían que hacer es legislar.
“Llevamos más tiempos en intervenciones que en nuestro trabajo legislativo. Se necesita retomar el tema en las comisiones, necesitamos hacer nuestro trabajo como diputados”, comentó.
Alfredo Sánchez Esquivel también pidió que se dedicaran a legislar y recordó que en Comisiones hay temas pendientes que no han sido dictaminados y en algunos casos es porque los diputados no acuden.