+En el estado, las trabajadoras del hogar perciben en promedio 35% menos que los hombres del mismo sector, según cifras del INEGI
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo Doméstico, la diputada local Marisol Bazán Fernández presentó una propuesta para visibilizar, dignificar y garantizar condiciones laborales justas a quienes se dedican a esta actividad, que históricamente ha sido invisibilizada y feminizada.
Durante su intervención en tribuna, la legisladora destacó que el trabajo doméstico, remunerado o no, es “la columna vertebral de la sociedad” al incluir tareas como limpieza, cocina, cuidado de niñas, niños, personas mayores o con discapacidad, y mantenimiento del hogar, labores que en su mayoría recaen en mujeres.
Bazán señaló que, de acuerdo con datos de la CEPAL, en América Latina y el Caribe el 93% de quienes realizan trabajo doméstico remunerado son mujeres, y en México más de 2.5 millones laboran en el sector enfrentando precariedad, discriminación y ausencia de derechos básicos como contratos, vacaciones, aguinaldo y protección contra violencia laboral.
En el caso de Guerrero, afirmó que es urgente cerrar la brecha salarial que persiste en este ámbito. Citó cifras del INEGI de 2023 que revelan que las trabajadoras del hogar ganan en promedio 6,360 pesos mensuales, mientras que los hombres del mismo sector perciben 9,762 pesos, lo que representa una diferencia del 35%.
La diputada recordó que, aunque México ha ratificado el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo y reformado la Ley Federal del Trabajo para reconocer derechos a las trabajadoras del hogar, la cobertura sigue siendo insuficiente: hasta diciembre de 2023, solo el 2.5% de ellas estaban registradas en el IMSS.
“En Guerrero, estamos puestas en la tarea de que el trabajo doméstico ya no siga siendo sinónimo de explotación. Es tiempo de mujeres y de que la justicia sea una realidad”, expresó, al tiempo que exhortó a implementar políticas para equilibrar la carga del trabajo doméstico no remunerado, fomentar la participación de los hombres en estas tareas y garantizar la paridad salarial.