Chilpancingo, Gro., a 15 de enero del 2021.- Para incluir en la Ley de Participación Ciudadana del Estado un capítulo denominado “De la consulta indígena-afromexicana”, que obligue a las autoridades a observar la consulta como un mecanismo de participación e inclusión de estos pueblos en asuntos públicos y de interés social que les conciernan, el diputado Aristóteles Tito Arroyo propuso una iniciativa de adiciones a dicho ordenamiento.
Esto en la sesión de este viernes, donde el legislador de Morena puntualizó que la participación ciudadana es un mecanismo de intervención de la sociedad que incide en las acciones del gobierno y en aquellas que puedan colocar a la comunidad en mejores condiciones.
En ese sentido, refirió que la Ley en la materia contempla las figuras de p lebiscito, referéndum, iniciativa popular, consulta ciudadana, colaboración ciudadana, rendición de cuentas, difusión pública, audiencia pública y recorridos del presidente municipal; sin embargo, dijo que no se establece la posibilidad de poder realizar estos mecanismos a la población indígena y afromexicana, lo cual es excluyente del derecho de asociación contenido en el artículo noveno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“No obstante que dicha consulta debe contener los parámetros ya establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los tratados internacionales que han regulado este derecho, no excluye a la legislación secundaria de las entidades federativas expresar en las leyes este derecho paraque sea respetado por las autoridades y los órdenes de gobierno”, abundó.
Por ello, consideró indispensable que esta Ley contemple la posibilidad de llevar las consultas a los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas, como un instrumento de participación ciudadana que coadyuve al reconocimiento de la personalidad que ostentan en su condición cultural, y la prohibición a todo tipo de censura, para que expongan su ideología y pensamiento respecto a los temas trascendentales para su convivencia y organización comunitaria, como los dispone la Convención Americana Sobre Derechos Humanos.
El legislador propone que las autoridades instrumenten consultas a los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas sobre los asuntos públicos y de interés social que fundamentalmente les conciernen, siendo obligatorio adoptar las medidas necesarias para hacer efectivo ese derecho, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales, la Constitución Política del Estado y la legislación local aplicable.
Esta iniciativa de adición a la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero se turnó a la Comisión de Participación Ciudadana para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
Iniciativas A la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático se turnó una iniciativa de reformas al Código Penal presentada por la diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena), para castigar de 3 a 8 años de prisión a quien ilícitamente realice el cambio de uso del suelo, descargue o deposite hasta tres metros cúbicos en cualquier estado físico, residuos de la industria de la construcción, extraiga suelo o cubierta vegetal por un volumen igual o mayor a dos metros cúbicos, y a quien provoque un incendio en un área natural protegida o de valor ambiental de