Habitantes de 11 localidades de dos municipios de la Costa Chica, denunciaron la semana pasada el olvido del gobierno para con las familias afectadas por el huracán Erick
Habitantes de localidades indigenas y afromexicanas, iniciaron un bloqueo en la carretera Acapulco-Marquelia, a la altura del municipio de Marquelia, para exigir ser controlados dentro de los censos de damnificados por el huracán Erick.
Luego de la advertencia que hicieron la semana pasada, esta mañana habitantes de once localidades de los municipios de Marquelia y San Luis Acatlán, iniciaron un bloqueo en las vías de comunicación.
En un comunicado, el Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (Cipog-EZ), informó que por el olvido institucional, la falta de censo para damnificados y otras, se inició con las actividades de protesta, “se estima que más de 26 mil viviendas resultaron afectados”, entre Guerrero y Oaxaca.
“Cientos de casas quedaron sin láminas, con paredes cuarteadas, con colchones y muebles destruidos. Muchas familias perdieron todo lo que tenían. Registramos escuelas y centros de salud en ruinas, más de lo que de por sí, ya ha estaban”.
“Hospitales maestros y sin médicos, ya sea por la violencia o porque el gobierno no le interesa la salud y educación de los pueblos. Comunidades enteras sin electricidad, señal telefónica ni agua potable. Infraestructura colapsada, caminos y carreteras bloqueados o destruidos, sin mantenimiento ni atención inmediata”, denunciaron.
Ante ello, el día de hoy las comunidades de Jolotichán, El Mesón, Jicamaltepec, Piedra Ancha, Yoloxóchitl, San Antonio,
Miahuichán, Zentixtlahuaca, del municipio de San Luis Acatlán, y las comunidades Afromexicanos Zoyatlán, Cruz Verde y
Capulín Chocolate, en Marquelia, iniciaron el bloqueo de manera indefinida.
Los damnificados por el pasado meteoro, anunciaron que únicamente darán paso a emergencias médicas, y mientras tanto permanecerán en la vía de comunicación, hasta que haya atención del gobierno, principalmente federal, para atender a las familias afectadas.