+A pesar de que 11 de las víctimas fueron hallas asesinadas, aún faltan 6 personas, entre ellas dos menores; “el caso está olvidado”
A casi un año de la desaparición de 17 personas de la localidad de Chautipan, municipio de Chilpancingo, “tristemente les vamos a decir que no hay avances”, reclamó Gemma Antúnez Flores, vocera del colectivo de desaparecidos “María Herrera”.
Este día, la activista participó en la entrega de dos sillas de ruedas para menores de edad, hijos de víctimas de desaparición, entre ellos para Santiago Gael, hijo de uno de los 17 desaparecidos de Chautipan, en la sierra de Chilpancingo.
Respecto al caso, informó que solicitarán nuevamente una audiencia con el titular de la Fiscalía de Guerrero, Zipacná Jesús Torres Ojeda, con el fin de que se dé información sobre las investigaciones en el caso y se le informe directamente a las familias afectadas.
Cabe recordar que desde finales del 2024, tras la desaparición de los 17, familias del poblado de Chautipan se integraron oficialmente al colectivo de desaparecidos, con el fin de encontrar apoyo para continuar con las investigaciones en torno al caso, pues aún hay seis personas que no han aparecido.
En su intervención, el comisario de Chautipan, Luis Salvador, lamentó la falta de respuestas favorables por parte de la Fiscalía de Guerrero y anunció que solicitarán la información respecto a avances, tal y como las propias autoridades se comprometieron a entregar el mes de mayo pasado.
“En mayo nos iban a dar posiblemente alguna respuesta pero ya no se llevó a cabo ninguna reunión y ahora ya ni siquiera nos contestan las llamadas”.
“Ya se va a cumplir un año y el caso está olvidado, tenemos preocupación porque tenemos seis familiares de los que no sabemos nada, ni qué ha pasado con ellos”, señaló el comisario.
Actualmente en la comunidad hay 21 menores que, derivado de la desaparición de 17 y posterior asesinato de 11, se quedaron sin uno de sus padres por lo que viven con algún familiar cercano, pero no hay atención de parte de las autoridades.
“No hay ni apoyos, ni despensas, ni nada, anteriormente se les consiguió un apoyo que se les daban 2 mil pesos (bimensuales), pero como ha sido muy errático ya se le deben casi 4 meses, y lo peor del caso es que hay mujeres que quedan embarazadas y que tuvieron a sus hijos y no reciben apoyo”, advirtió Gemma Antúnez.