Guerrero. – Hasta el 26 de septiembre sumaban en Guerrero 548 casos de dengue, de los tipos no grave, con alerta y dengue grave o hemorrágico, dio a conocer el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.
El secretario pidió a la población mantener medidas preventivas contra las enfermedades como dengue, chikungunya y zika, y a los ayuntamientos a reforzar las acciones de limpieza de espacios públicos donde se puedan generar criaderos del mosco transmisor Aedes Aegypti.
Aunque reconoció que eliminar la posibilidad de que haya criaderos del mosco del dengue es prácticamente imposible, porque los factores ambientales como la humedad favorecen la presencia de criaderos en cualquier sitio.
Pero lo que sí puede hacer tomando en cuenta que los criaderos básicamente se presentan en los hogares y en depósitos de agua limpia, es importante la limpieza, en lavar y voltear los utensilios que puedan almacenar agua.
A los ayuntamientos recomendó realizar campañas de descacharrización y en los hogares que se tapen los recipientes donde se acumula agua para uso doméstico, con el fin de que no terminen convertidos en depósitos para los huevecillos del mosco Aedes Aegypti, transmisor de las enfermedades por vector.
Aseguró que la dependencia mantiene vigilancia epidemiológica para que tanto la población como los ayuntamientos trabajen en equipo para evitar el incremento y descontrol en las enfermedades transmitidas por vector como dengue, chikungunya y Zika.
Precisó que a la Secretaría de Salud le corresponde realizar acciones de fumigación en donde se registre una alta cantidad de moscos o haya registro de casos de fiebre que sean sospechosos a Dengue o a otra enfermedad por vector.