+Los integrantes de la Dirección Colectiva de la CETEG insisten en la salida del director, Joaquín Lugo Millán; en 2021 el director mandó a barandilla a dos alumnos por brincarse una barda para entrar a clases
Autoridades de justicia en Guerrero abrieron oficialmente una carpeta de investigación en contra de los maestros que participan de la toma de la Escuela Secundaria Federal “Antonio I. Delgado” (ESFAID), en Chilpancingo.
La mañana de este miércoles, en el tercer día de actividades de protesta para exigir la salida del director Joaquín Lugo Millán, la líder de la Dirección Colectiva de la CETEG, Antonia Morales, denunció que ya hay actos de represión contra los paristas.
La dirigente del movimiento explicó que el pasado lunes por la noche, peritos de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, se acercaron al plantón que mantienen afuera de la ESFAID; ayer recibieron un documento que confirmaba la denuncia en su contra.
Antonia Morales indicó que recibió un documento firmado por la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la SEG, en el que le informan que dicha unidad ya tiene conocimiento de la carpeta de investigación que existe en su contra, tras la toma de la secundaria.
“Entendemos el juego, es un asunto de intimidación, tren que de esa manera nosotros vamos a desistir de nuestra lucha. Nosotros seguimos exigiendo la salida de Joaquín Lugo Millán porque de manera sistemática desde su llegada en el 2020, ha violado los derechos de los trabajadores”.
Narró que, basado en notas periodísticas, en 2021 el director Joaquín Lugo, mandó a barandilla a dos estudiantes de la ESFAID, por haberse brincado la barda con el fin de ingresar a clases, esto sin antes notificar a los padres de los menores.
También afirmó que existen recomendaciones de la propia Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, en contra del director, así como otras irregularidades que han denunciado desde el día lunes, como: manejo discrecional de recursos, violencia hacia las mujeres y hasta venta de espacios.
Advirtieron que mientras no haya atención por parte de las autoridades a esta petición, los maestros continuarán en el paro, por lo que el ciclo escolar 2025-2026 podría no iniciar a tiempo, debido a la protesta que existe.