Integrantes del colectivo de desaparecidos “María Herrera” de Chilpancingo, denunciaron que las autoridades les adeudan cinco meses del pago de ayuda alimentaria.
En conferencia de prensa, Gemma Antúnez Flores, representante del colectivo indicó que el año pasado la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), no fueron cubiertos los pagos de los meses de noviembre y diciembre; en 2023 también quedaron pendientes varios pagos.
Tan solo de su organización, hay 42 familias que se encuentran en esta situación. Cabe destacar que este apoyo económico es generalmente usado para la compra de canasta básica, ya que en la mayoría de casos, las víctimas de desaparición son el sustento de las familias.
Sin embargo, explicaron que la responsabilidad por esta situación no recae meramente en la CEAV, sino en el gobierno estatal, que es el encargado de destinar los recursos a la institución, por lo que urgieron a atender el tema a la brevedad.
Además de denunciar esta situación, el colectivo pidió al Congreso del Estado de Guerrero, agilizar la aprobación de la Ley de Desaparición de Personas, considerando que es un tema pendiente para las víctimas y que está en puerta desde la legislatura pasada.