Además de tener que enfrentar una de las peores crisis por las restricciones y cierres de negocios, ahora los restaurantes, bares y discotecas en Acapulco, éstas últimas que llevan año y media cerradas, deberán afrontar los daños a sus negocios tras el terremoto de 7.1 grados.
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Bares, Discotecas y Restaurantes de la Costera Miguel Alemán en Acapulco, Jesús Rivera Rojas, tan solo de su organización hay 120 negocios con afectaciones desde pequeñas hasta graves.
Debido a la lentitud de las autoridades para atenderlos, la asociación prácticamente ya ha descartado ser considerados con algún apoyo y será a través de sus propios medios, que busquen hacer todo tipo de reparación.
“Todos tenemos afectaciones, cuarteaduras, cristales rotos, no regresa la luz del todo, todos andamos buscando arreglar. Las autoridades estatales y federales brillaron por su ausencia”.
“Si el día del terremoto y al siguiente ni siquiera fueron para venirse a tomar la foto, ¿Crees que después van a venir a revisar y ayudar?”, Cuestionó el empresario.
Una de las quejas más sentidas de la organización, es al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pues afirmó que “es el primer presidente que ni siquiera se vino a dar una vuelta”, tras el paso de un fenómeno natural.
Entre otros temas, advirtió que de continuar las medidas sanitarias desproporcionales a su sector, “la expectativa de nosotros es la quiebra de la mayoría de negocios”.
Y es que afirmó que para el gobierno, el covid solamente sale en la noche, y con ello se provocó que su sector económico, uno de los principales motores de Acapulco, se hayan visto sumamente afectados.
También, criticó que en otros sectores como: el transporte público, locales informales, tianguis y mercados, “el covid nunca existió” y las medidas estrictas solo fueron para negocios fijos y que sí pagan impuestos.
“Ahí sí hubo cierres, sí hubo clausuras”, dijo Jesús Rivera Rojas, quien espera una mayor ampliación de horarios y menores restricciones, para reactivar la economía del puerto.