Pese a ser sede los tres Poderes del estado, Chilpancingo se ha convertido en un pueblote que enfrenta problemas graves en materia de servicios públicos como la basura, agua potable, alumbrado e infraestructura que ni los municipios más apartados de la entidad registran.
Las colonias de la periferia registran situaciones peores que las que enfrentan asentamientos de otros municipios, algunas ni si quieran cuentan con accesos, mucho menos servicios públicos y viven en la irregularidad frente a la indiferencia y apatía de las autoridades principalmente del municipio.
En municipios como Tixtla, Zumpango o Acapulco se han realizado campañas para regularizar predios y dar certeza jurídica a las familias y con ello poder gestionar la introducción de los servicios públicos y mejora las condiciones de vida de los vecinos.
Sin embargo, en Chilpancingo este tema no les interesa y siguen permitiendo los asentamientos en zonas de alto riesgo, argumentando que es responsabilidad de los vecinos, pero el ayuntamiento tampoco tiene un plan de desarrollo.
El atraso de Chilpancingo es tal que su plan de desarrollo data de 1999, un atraso de 19 años en materia de desarrollo en la capital, mientras los asentamientos crecen sin control y suman 618 colonias, muchas en zonas de alto riesgo.
Ninguno de los 81 municipios de Guerrero enfrenta un problema como Chilpancingo en materia de recolección de basura, la capital ni si quiera cuenta con un terreno donde depositarla, actualmente renta un predio en la zona conocida como El Huiteco sobre el libramiento a Tixtla, tras el cierre del basurero de Zumpango donde tiraron la basura durante un año.
El mal estado de las vialidades es otro de los problemas que enfrenta la ciudad, las calles y avenidas se encuentran destrozadas frente a las inversiones millonarias anunciadas para repararlas tanto del gobierno del estado y municipio.
La ciudad enfrenta un problema grave de movilidad ante la anarquía del transporte público que nada han hecho para regularlo, a ellos se suma el problema de agua potable, alumbrado público y falta de espacios recreativos, por si eso fuera poco el drenaje se encuentra en mal estado, la tubería data de hace 50 años y en zonas como el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla colapsa cada vez que llueve.
En los tres años de gobierno de la actual administración de Marco Antonio Leyva Mena, al igual que durante el gobierno de Mario Moreno Arcos y del propio Héctor Astudillo no se hizo ninguna obra de impacto en el municipio, la administración se centra en pavimentar pedazos de calles o repararlas, ningún proyecto que impulse el desarrollo económico y comercial se ha impulsado.
Una de las obras anunciadas como de gran importancia es la construcción del parque Lienal Huacapa que incluye una ciclovía sobre descargas de aguas negras.