+Buscan que la iniciativa sea elevada a ley, a partir del 2026; PAN rechaza exhorto y PRI se abstiene de votar el tema
Con divisiones, voces en contra y reservas de artículos, los diputados de la LVIX Legislatura avalaron hacer un exhorto a los 84 municipios de Guerrero y el Concejo Indígena de Ayutla, así como entes que reciben dinero del erario público, para no utilizar recursos públicos para promover concursos de belleza de niñas, adolescentes y mujeres.
Con 33 votos a favor, uno en contra y seis abstenciones, los legisladores avalaron en lo general la iniciativa de exhorto que busca proteger a la niñez, adolescentes y mujeres, de estereotipos que enalzan únicamente factores estéticos.
El exhorto fue presentado con anterioridad por la diputada local de Morena, Luissana Ramos Pineda y el proyecto fue leído y avalado por la diputada Leticia Nava Mosso. El proyecto contempla expresamente prohibir el uso de recursos públicos para “promoción, auspicio o realización de concursos, certámenes o eventos similares, que evalúen califiquen o premian la apariencia física, los atributos estéticos, características corporales de las niñas, adolescentes y mujeres”.
Sin embargo, el tema fue ampliado durante casi una hora de debate e intervenciones de los legisladores. La diputada local de Movimiento Ciudadano, Erika Lorena Lürhs Cortés, planteó que el exhorto pueda ser elevado a iniciativa para que, a partir del 2026, el tema sea obligatorio para todo ente que reciba recursos públicos.
“En este exhorto de prohibición de uso de recursos públicos para el tema expresado, se exhorten también a los tres poderes del Estado órganos autónomos, organismos paraestatales, organizaciones y asociaciones civiles, cámaras y patronatos”.
“Es decir, a todas aquellas entidades que pudieran en algún momento organizar algún evento o certamen de la naturaleza de lo que estamos tratando y que para ello pudieran hacer uso discrecional de recursos públicos”, planteó la legisladora.
En su intervención, el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, avaló la iniciativa y las adecuaciones realizadas durante la presentación del proyecto, “ya que estos eventos promueven estereotipos sexistas y la cosificación de las mujeres”.
“Lo más impactante e inadmisible, es que estos eventos se realizan con niñas y mujeres adolescentes menores de edad, esto es realmente intolerable y debemos poner un alto”, señaló el legislador.
Amílcar Sandoval amplió la propuesta para que los entes públicos “se abstengan de utilizar recursos públicos o aceptar cualquier forma de financiamiento, para la organización, promoción o auspicio de estos concursos, que evalúen califiquen o premium la apariencia física y atributos estéticos de niñas, adolescentes y mujeres”.
En rechazo a la iniciativa de exhorto, la diputada del PAN, María Irene Montiel Servín, defendió que se tratan de eventos “que pueden generar un impacto positivo en la sociedad, para la economía local y difusión del patrimonio y cultura”.
Expuso casos como el certamen Señorita Flor de Nochebuena en Chilpancingo, así como de otros municipios de Guerrero que repiten este tipo de actividades que “puede ser fuente de inspiración para las audiencias” y “fomentan valores importantes como la confianza y el respeto”.
“Son más que competencias estéticas, son espacios que generan un espacio positivo en la sociedad, economía y una buena imagen del lugar sede”, señaló.
Sin embargo pese al rechazo del PAN y la abstención del PRI, la propuesta fue aprobada para que los ayuntamientos de Guerrero y todo tipo de instituciones, que usen recursos públicos, así como cámaras, patronatos, asociaciones y más, promuevan y realicen concursos de belleza de niñas, adolescentes y mujeres.