El rector de la UAGro exhortó a la comunidad universitaria a priorizar el trabajo institucional y anunció siete acciones estratégicas para ampliar el acceso, modernizar procesos y atender el rezago educativo
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, lanzó un llamado a cerrar filas dentro de la institución y dejar atrás la formación de grupos políticos que no solo frenan el trabajo académico, sino que afectan directamente a quienes los integran.
“Queremos que esto cambie, y la universidad es un área estratégica para el cambio de Guerrero, así que invito a todos los universitarios, los invito cordialmente, los invito con todo el corazón, a que se sumen al trabajo institucional, que dejen de andar haciendo grupitos políticos, que eso los daña a ustedes”, expresó el rector.
Javier Saldaña ofreció una conferencia de prensa para anunciar siete acciones estratégicas que, según explicó, están alineadas con la política federal de inclusión y justicia educativa.
Estas medidas buscan ampliar la cobertura académica, reintegrar a sectores excluidos del sistema escolar, modernizar los procesos internos y responder a las demandas sociales de formación técnica y científica.
La primera acción anunciada fue el ingreso automático a las preparatorias de la UAGro para todos los aspirantes que presentaron el examen EXADIEMS 2025; en total, 15 mil 334 jóvenes serán admitidos en las 50 preparatorias distribuidas en las ocho regiones del estado.
En segundo lugar, se destacó el relanzamiento del programa “Ponte Águila: Termina tu Prepa”, dirigido a personas que no concluyeron el nivel medio superior que permitirá acreditar el bachillerato mediante modalidades mixtas o un examen único, reconociendo experiencia laboral o saberes adquiridos; más de 191 mil personas en Guerrero se encuentran en esa condición de rezago.
También se incorporó una nueva oferta de carreras técnicas de dos años, denominadas PSU (Programas de Estudios Universitarios), con enfoque práctico y alta empleabilidad. Entre las opciones anunciadas están Comunicación Digital, Gestión del Talento Humano, Servicios de Hospitalidad e Inteligencia de Negocios, pensadas para responder a las exigencias del mercado laboral.
Como cuarta medida, Saldaña anunció la ampliación de 400 espacios adicionales en áreas consideradas críticas para el desarrollo del estado, como Medicina, Enfermería, Mecatrónica y Sistemas. Esta expansión responde a la creciente demanda de jóvenes con buen desempeño académico que anteriormente quedaban fuera por falta de cupo.
Además, se informó que la UAGro ofrecerá 75 programas de licenciatura, distribuidos en todas las regiones del estado y disponibles en modalidad presencial, mixta o dual, lo que permitirá mayor flexibilidad y adaptabilidad para estudiantes con distintas condiciones de vida.
En el ámbito administrativo, la universidad avanza hacia la digitalización de sus procesos mediante la plataforma Wallet UAGro, a través de la cual ya se han emitido más de 5,000 documentos digitales oficiales, y se espera superar los 11,700 certificados emitidos este año. Esta herramienta busca agilizar trámites y reducir costos tanto para estudiantes como para la propia institución.
Finalmente, se destacó el impulso a la investigación científica e innovación, con 361 profesores investigadores acreditados en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). La universidad también reportó la obtención de cuatro patentes y un modelo de utilidad en áreas como salud, alimentos y tecnologías aplicadas, desarrolladas por investigadores de distintas facultades