El Centro Regional de Derechos Humanos, José María Morelos y Pavón, denunció la falta de atención de las autoridades estatales ante los últimos hechos de violencia ocurridos en el estado.
En un comunicado, el Centro Morelos señaló que, existe un clima de “impunidad generado desde las altas esferas gubernamentales”y denunciaron que en la actual administración respaldada por el Gobierno Federal persisten las desapariciones forzadas, homicidios y desplazamientos.
Criticaron que en los últimos días, varios actores políticos respaldaran a la gobernadora bajo el argumento de que hay una “campaña de guerra sucia en su contra”.
Además, la ONG denunció que faltan avances para la aprobación de la Ley en Materia de Desaparición Forzada del estado, propuesta desde 2022 por colectivos de víctimas y respaldada por organismos internacionales.
Dicha ley, permitiría asignar recursos suficientes para atender a las víctimas, buscar a los desaparecidos y garantizar sus derechos.
“Meses antes de cumplir cuatro años, en la administración suman más 4,200 homicidios dolosos muchos de los cuales son el resultado de varias masacres principalmente en la sierra y de todos los casos no se sabe de algún caso resuelto con la detención y el castigo a los responsables”, se lee en el comunicado.
Ante esta situación, familias de desaparecidos y diversos colectivos han presentado exigieron; la aprobación inmediata de la Ley en Materia de Desaparición Forzada, asignación de presupuesto suficiente para cubrir los derechos de las víctimas, realización de búsquedas efectivas de personas desaparecidas.
También exigieron la homologación de apoyos económicos entregados por la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y cumplimiento de la recomendación 171/2023 de la CNDH para reubicar y reparar a 171 familias desplazadas.
Los colectivos llamaron a la unidad y movilización social para exigir un gobierno real que actúe con responsabilidad y sensibilidad ante la crisis de derechos humanos.