+El DIF Nacional y la PFPNNA, orillaron a una mujer indígena a firmar un documento, presuntamente para que su hija estuviera bajo el cuidado de una escuela; resultó ser una constancia de adopción
Al confirmar que se cometieron violaciones a los derechos humanos de una mujer y su hija, ambas indígenas del municipio de Tlapa, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), emitió una recomendación hacia el Sistema Nacional DIF y a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA).
La recomendación, es por el resultado de una investigación, luego se documentó que el pasado mes de noviembre del 2021, la PFPNNA convenció a una mujer indígena de firmar un documento para internar a su hija en una institución.
Lo anterior, bajo el argumento de que recibiría apoyo, así como otras madres trabajadoras indígenas, sin embargo la mujer indígena no tiene una comprensión total y correcta del español y tampoco contó con acceso a una traductora, por lo que firmó el documento sin conocerlo a cabalidad.
La comisión informó que el documento firmado por la mujer indígena, resultó ser una constancia de adopción en favor de la PFPNNA, lo que, luego de 4 años terminó con una recomendación hacia la institución, debido a que no se garantizó la protección a la familia, ni se veló por el interés superior de la menor.
“Ninguna autoridad competente determinó que la niña estuviera en una situación de riesgo, por lo que el personal de la PFPNNA debió prevalecer la preservación del núcleo familiar”, señalar la recomendación marcada con el expediente 111/2025.
Como parte de la recomendación, la CNDH exhortó a las instituciones involucradas a reparar el daño, atención psicológica y culturalmente adecuada, y garantizar la reintegración familiar bajo un acompañamiento jurídico y social.
Sin embargo también reconocen, que debido a la situación, los actos cometidos por el DIF Nacional y la PFPNNA, “tuvieron efectos irreparables o muy difícilmente reparables”, para la convivencia familiar.
Junto a las recomendaciones, se exhortó también que se inician los procesos administrativos en contra de los funcionarios responsables por esta situación, así como cursos y talleres de sensibilización y derechos de la niñez interculturalidad, con el fin de que no se repitan este tipo de actos en un futuro.