La Secretaría de Salud de Guerrero reportó que en 2020 el Instituto Estatal de Cancerología (IECan) detectó 14 casos de cáncer infantil, de los cuales ocho fueron diagnosticados con leucemias y seis como tumores sólidos.
De acuerdo con un comunicado con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, el IECan ubicado en Acapulco, registró 70 referencias provenientes en su mayoría del primer nivel de atención, de las cuales el 20% resultaron positivos a cáncer (14 casos), de los cuales ocho fueron diagnosticados con leucemias y seis como tumores sólidos.
Durante ese mismo año los tipos de cáncer más frecuentes reportados en la Plataforma del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA), fueron las Leucemias (57%), seguido de los Tumores Sólidos (43%). En lo que se refiere a estos último, los sarcomas ocupan el primer lugar de los casos nuevos, seguido de los linfomas y adenocarcinoma.
De acuerdo al lugar de origen, la Jurisdicción Sanitaria con más casos nuevos de cáncer reportados en el 2020, fue la Centro, con el 33%, seguido de Acapulco y de la Costa Chica con el 20%.
Asimismo, el grupo de edad con más casos nuevos fue el de adolescentes (10-17 años) con el 50% del total; le sigue el grupo de menores de cinco años con el 36% y, por último, el grupo de cinco a 9 años con el 14%.
En cuanto a los casos registrados en la Plataforma del RCNA de la Unidad Médica Acreditable, de 2008 a 2020, 155 están en control, de los cuales 87 se encuentran en Vigilancia, 60 en tratamiento y ocho en paliativos, de manera acumulada.
Señalan que en los últimos 10 años (2010-2020), el comportamiento de las altas por curación ha venido en ascenso y se han mantenido, siendo el 2018 el año con más casos curados, 17 en total.
También en estos últimos 10 años las defunciones habían presentado un descenso importante, manteniéndose a la baja, durante el 2020 se suscitó un aumento en los decesos, que tiene una relación directa con los abandonos, que al corte a diciembre de 2020, y desde 2010 presentaron un ascenso importante, muy probablemente relacionado con la situación actual de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), lo que impidió que muchos de los pacientes no acudieran a sus citas programadas.
La secretaria de Salud explicó que el objetivo principal en este año es difundir entre la población el “Día Internacional del Cáncer Infantil “, para lograr una demanda oportuna de atención médica y el inicio terapéutico inmediato al diagnóstico en los menores de 18 años, mejorar de manera considerable su pronóstico, e incluso lograr su curación.
Entre las acciones para lograr dicho objetivo están: promover la importancia de la detección y diagnóstico oportuno del cáncer infantil y de la adolescencia; que la población en general conozca los principales Signos y Síntomas ante la sospecha de este padecimiento; intensificar la búsqueda intencionada de casos por sospecha en las unidades médicas de primer nivel de atención.
Involucrar a todas las instituciones educativas y de salud para que realicen actividades dirigidas hacia su prevención, así como dar a conocer a la población en general, las Organizaciones Civiles que brindan ayuda y apoyo a los niños y jóvenes con Cáncer, tanto en su diagnóstico como en su seguimiento.