Guerrero. – La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Paola Ravel Cuevas reveló que en cuatro años, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) solo ha recibido cuatro quejas por violencia política en razón de género.
En contraste, mencionó que a través del monitoreo de medios de comunicación que realiza el órgano electoral, junto con la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia, se han detectado hasta 12 casos de violencia política.
En un foro en Chilpancingo, Ravel Cuevas consideró necesario que se tipifique la violencia política en razón de género, no solo en el ámbito penal sino también que se refleje en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Refirió que a falta de reglamentos y marcos normativos, en un contexto local las mujeres se encuentran “muy desprotegidas”, porque no es claro el mecanismo para que ellas puedan presentar una denuncia.
Ravel Cuevas explicó que las mujeres en el ámbito político participan en total desigualdad, a pesar de que los partidos están obligados por la autoridad electoral a destinar el 3 por ciento de sus prerrogativas para promover el liderazgo político de las mujeres.
Esta cifra, tan solo en 2018 alcanzó los cinco millones 701 mil 910 pesos. Según estimaciones de la propia consejera electoral, está cifra no siempre es ejercida en su totalidad por los partidos políticos.
El foro IEPC denominado “1ª Jornada Contra la Violencia Política en Razón de Género y Derechos Humanos”, se celebró este lunes en un hotel ubicado al sur de Chilpancingo, con la presencia de la diputad Erika Valencia Cardona y la magistrada electoral Alma Delia Eugenio Alcaraz.
La diputada Valencia Cardona adelantó que se presentará en los próximos días el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Guerrero número 499, así como a la Ley número 553, de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero, y a la Ley número 483, de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero con el fin de prevenir y sancionar la violencia política por razón de género.
La actividad fue coordinada por la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación a cargo de Alejandra Ortega Guzmán.