El diputado de Morena, Pánfilo Sánchez Almazán, recordó el reciente caso de Mario Moreno Arcos, postulado al Senado de la República, como candidato afromexicano, a pesar de no tener ningún vínculo con dicho sector
Para evitar que personajes usen el vacío normativo reservado para espacios de acciones afirmativas, el diputado local, Pánfilo Sánchez Almazán, presento una iniciativa con un proyecto de decreto para garantizar que los espacios destinados para las comunidades indígenas y afroamericanas, sean realmente usadas por sus representantes.
Durante la sesión ordinaria de este martes, el diputado local por Morena anunció una iniciativa que adiciona el artículo 272 y la ley número 483 de instituciones y procedimientos electorales del Estado de Guerrero.
Dicha iniciativa tiene como finalidad “cerrar las puertas a la simulación y el fraude en la autodescripción indígena y afroamericana” para quienes buscan acceder a cargos reservados para dichos sectores.
“Hoy en México y en Guerrero hemos visto como personas que no son indígenas, pero sobretodo que no tienen un vínculo real con las comunidades indígenas y afroamericanas, se autoadscriben falsamente aprovechando un vacío normativo para usurpar espacios que no les corresponden”.
El diputado expuso uno de los casos más recientes, el de Mario Moreno Arcos, promovido por el partido Movimiento Ciudadano como candidato al Senado de la República como candidato afromexicano, sin tener relación con dicho sector, aunque las autoridades electorales determinaron que el candidato no tenía ningún tipo de vínculo efectivo entre Mario Moreno y la comunidad afromexicana.
La iniciativa presentada por Pánfilo Sánchez, busca sancionar con inhabilitación de hasta dos procesos electorales “a las personas que incurran en simulación usurpación y fraude en la autoadscripción indígena y afroamericana para obtener una candidatura reservada”.
También plantea sancionar a los partidos políticos por negligencia, al registrar candidaturas sin verificar la inscripción calificada, así como multas significativas y la pérdida total o parcial de prerrogativas en caso de reincidencias.