+Protestan docentes y padres de familia de El Aguaje, Ajuchitlán, ante presunto intento de traslado del telebachillerato a Zirándaro
Maestros de telebachillerato en Guerrero, advirtieron el intento de cierre de escuelas para la apertura de más extensiones de este sistema educativo, a pesar de que no se cuenta con el techo presupuestal.
Los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Telebachillerato Comunitario, exigieron a las autoridades competentes el respeto a sus derechos laborales, así como el incremento al salario, tal y como lo anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
De manera histórica, los docentes han solicitado a las autoridades demandas como el alta al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), subcuenta de vivienda y otras más, por las cuales el ciclo escolar pasado se llevaron a cabo diversas movilizaciones.
Sin embargo, advirtieron que ahora las autoridades pretenden cerrar planteles educativos de telebachillerato comunitario, con el fin de abrir nuevas extensiones, aunque esto dejaría sin clases a decenas de jóvenes en el estado.
Señalaron que las autoridades no cuentan con el techo presupuestal suficiente para cubrir las necesidades básicas de los actuales docentes, por lo que no ven sentido en aperturar nuevas extensiones y que solo dejarán “a jóvenes guerrerenses sin derecho a la educación”.
Rechazaron también el incremento de horas laborales; “a igual trabajo igual salario” y reiteraron la demanda de incremento salarial, retroactivo y demás demandas que son ya de conocimiento de las autoridades.
El día de hoy se registró la primera movilización de protesta, parte de padres de familia y docentes del centro de bachillerato comunitario de El Aguaje, municipio de Ajuchitlán, ante el presunto intento de traslado del centro escolar al municipio de Zirándaro.