Chilpancingo. – De los 63 millones 406 mil 779 pesos destinados para el Parque lineal Huacapa que incluye dos micro-parques y una ciclovía de 1.6 kilómetros, se invirtieron 56 millones, el resto se regresará a la Tesorería de la Federación (Tesofe), aseguró el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada.
Parte del recurso se devolverá a la Tesofe, luego que la ciclovía “se fue a una terminación anticipada porque la empresa argumentó excesos en costos”, y de acuerdo con el secretario, los vecinos rechazaron que se retirara la estructura de metálica que se había colocado y pidieron un andador peatonal que estará concluido en enero, dijo el funcionario durante su comparecencia en el Congreso ayer.
En marzo de 2017, autoridades estatales pudieron en marcha los trabajos de la construcción del Parque Lineal Río Huacapa, el cual beneficiaría, dijeron, a unos 188 mil habitantes de la capital.
En esa fecha, las autoridades destacaron que la construcción del Parque Lineal Río Huacapa incluirá además una ciclovía, un corredor comercial, parques y micro parques, beneficiando y mejorando la calidad de vida de los chilpancinguenses. Y la consideraron como la “obra más importante en Chilpancingo”.
Sin embargo, sólo fueron concluidos los dos micro-parques donde se realizan actividades recreativas, en algunos casos organizados por el DIF.