El encauzamiento del río Huacapa se ha convertido en un tiradero clandestino. En parte de los 17 kilómetros que atraviesan la ciudad se encuentra basura acumulada, agua estancadas, hierba, moscos y hasta animales muertos.
El río Huacapa nace aguas arriba de la derivación de las laderas y de la presa El Cerrito Rico, con una longitud de 17 kilómetros, según calculó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
En los años 60, el Huacapa todavía era un río de aguas cristalinas, pero tiempo después se convirtió en la solución de los gobiernos para el problema de drenaje en Chilpancingo.
El expresidente municipal de Chilpancingo (periodo de 1990 a 1993) Efrén Leyva Acevedo impulsó el proyecto de embovedar el río para desfogar las aguas negras de Chilpancingo.
Desde entonces la ciudad se comió el río y sobre el cauce hay al menos 35 colonias debidamente regularizadas por el ayuntamiento y sólo unas cinco en condición de irregulares.
Las autoridades consintieron así la invasión del río
Las lluvias de septiembre de 2013 invadieron el cauce original de río y se llevaron casas, puentes, carros, y lo que encontraron a su paso.
Ante la vista de las autoridades el encauzamiento del río se ha convertido en un basurero generado por los propios vecinos de la zona o los automovilistas quienes desde sus coches en movimiento arrojan los desechos, sin que nadie intervenga.
Pese a los anuncios que se ha hecho para sanear el lugar las descargas de aguas negras en varios puntos del encauzamiento continúa. El tema tuvo relevancia de nueva cuenta a inicio de año luego de que la Secretaría de Obras del Gobierno del estado iniciara con la tala de árboles para dar paso a una ciclovía que se construye en el lugar.
Causando la molestia de los vecinos quienes se organizaron y realizaron movilizaciones para exigir frenar la obra, pero no lo lograron. Sin embargo, luego de las movilizaciones las autoridades anunciaron que no se talaría un árbol más.
La semana pasada durante una reunión del alcalde Jesús Tejeda con integrantes de la Coparmex le pidieron que antes de echar andar la ciclovía se haga el saneamiento de la zona de lo contrario podría convertirse en un foco de infección.