Reconocen esfuerzos del gobierno estatal y federal, pero advierten que el miedo y el terror ya son parte del día a día de quienes producen e invierten en el estado
La inseguridad pública, en particular el delito de extorsión, ha alcanzado niveles alarmantes en Guerrero, afectando de forma directa a todos los sectores económicos del estado, denunció este lunes el sector privado organizado a través de un posicionamiento público, en el que reconocen avances, pero advierten que el miedo y el terror ya son parte de la vida cotidiana de quienes producen, comercian o invierten en la entidad.
“El cobro de cuotas se ha convertido en un cáncer que se ha ido extendiendo lenta, pero progresivamente, en los 85 municipios del estado”, acusaron y agregaron que la extorsión impacta de manera severa la cadena de proveedores en sectores clave como el transporte, comercio, construcción, turismo, agroindustria, minería, vivienda, ganadería, publicidad, gasolineras y restauranteros, entre otros.
La situación, aseguran, ha llegado a tal punto que la impunidad alcanza el 99% de los casos, y denunciar representa un riesgo mortal. Prueba de ello, añadieron, es que mientras las cifras oficiales apenas registran 47 carpetas de investigación por extorsión, en la práctica, el número real de casos es muy superior.
En su pronunciamiento, los empresarios recordaron que en octubre de 2015, en coordinación con autoridades federales, donaron el equipamiento y operación de una Unidad Antisecuestro y Extorsión, la cual, en su momento, logró avances importantes y demostró que la colaboración entre sociedad y gobierno es posible. Por ello, propusieron relanzar esa iniciativa como parte de una respuesta urgente y estructural al problema.
Pese al escenario adverso, el sector privado guerrerense manifestó su respaldo a la nueva Estrategia Nacional Antiextorsión presentada por el Gabinete de Seguridad Federal, a la que calificaron como “integral y robusta”.
También expresaron su reconocimiento a los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
“La sociedad civil organizada del estado de Guerrero está lista para coordinarse con nuestras autoridades. Urge concretar la reunión acordada meses atrás con el Gabinete de Seguridad Federal”, finalizaron.