El colectivo “Ciudad Bravo” en conjunto con la “Unión de Comerciantes y Tablajeros de Chilpancingo”, han echado a andar una iniciativa que pretende reposicionar a este gran centro de abasto de la capital, como el principal punto de encuentro comercial no sólo de la Ciudad si no también de la región.
En entrevista con este medio, los integrantes de “Ciudad Bravo” una iniciativa que nació en Facebook con el propósito de difundir no sólo la cultura y el acontecer diario de la ciudad, sino de promover el comercio de aproximación, comentaron que su principal motivación es generar condiciones para que la economía local se mueva de manera circular, desconcentrar los nichos de las grandes empresas transnacionales y permitir que los pequeños comerciantes compitan en un terreno equitativo.
“Es un llamado oportuno, necesario y justo, pues no solo se trata de fortalecer el consumo de productos del medio local si no que, es un llamado a la participación en la reconstrucción del incalculable daño que en las familias comerciantes, la merma en sus ventas ha significado”, comentó Alejandro Lira quien pidió a la ciudadanía reactivar el consumo local a los niveles que en antaño sostenían a la economía regional y que además permitieron construir la idiosincracia del chilpancingueño.
Destacaron la importancia de reconocer los productos ofrecidos en el “Mercado Grande”, en especial los derivados de la carne de res y de cerdo, porque dan a los consumidores la posibilidad de consumir alimentos frescos y libres de procesos químicos que eventualmente dañan la salud. “Se apoya a la economía local y se disfruta de productos saludables, el comercio de proximidad es un buen intercambio”, señaló Diego Bernabé Garcia, otro integrante del colectivo “Ciudad Bravo”.
El potencial del Mercado es importante de destacar, como lo menciona Emmanuel Anaya, porque considera que a diferencia de los almacenes de las grandes cadenas, el mercado permite la derrama económica y tiene la capacidad no solo de generar más empleos, también impulsa el crecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa. “Tener un Mercado lleno de vida nos da la posibilidad no solo de hacer el mandado, nos ofrece diversos productos a buen precio y de buena calidad; el mejor chilate de la Ciudad, por ejemplo”.
Por último, Mixa Endi Zuñiga apuntó que es indispensable generar corresponsabilidad en los temas de orden en cuanto al tema del tráfico generado en las inmediaciones puesto que se cuenta con un estacionamiento muy accesible; en la cuestión de la basura tanto el comerciante como el usuario debe de hacer consciencia y evitar ensuciar pasillos y áreas de uso común. “Tenemos que dimensionar todos los beneficios que puede atraer darle la oportunidad a Chilpancingo de ser nuevamente el punto de encuentro más importante del comercio no solo de la región, si no también del Estado”.