+La presidenta de la CEDH, Cecilia Narciso Gaytán, afirmó que los periodistas señalados por violencia política en razón de género deben acudir a los tribunales y demostrar que sus publicaciones no vulneran derechos de terceros
La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Cecilia Narciso Gaytán, aseguró que la institución ha brindado acompañamiento a los periodistas Emiliano Tizapa Lucena, Arturo de Dios Palma y Jesús Guerrero, denunciados por violencia política en razón de género e inducción al voto en el pasado proceso para elegir jueces y magistrados.
En entrevista, tras la presentación de la convocatoria del Parlamento Juvenil en el Congreso local, Narciso Gaytán afirmó que, desde que tuvo conocimiento de las protestas por este caso, la primera visitadora de la CEDH se comunicó con los reporteros para ofrecerles asesoría jurídica y acompañamiento.
Sostuvo que la libertad de expresión es un derecho fundamental, pero advirtió que también existen procedimientos legales que deben ser atendidos ante un tribunal, donde los señalados deben demostrar que sus publicaciones no afectan los derechos de terceros.
“En un procedimiento, lógicamente todos los señalados debemos acudir al derecho de audiencia para demostrar si lo publicado afecta o no a un tercero, y será el tribunal quien determine”, dijo.
La funcionaria evitó pronunciarse sobre si la figura legal de la violencia política en razón de género se está utilizando para acallar la crítica al poder. Asimismo, reconoció que la CEDH no ha emitido recomendaciones derivadas de denuncias de periodistas, argumentando que la mayoría de los casos concluyen en acuerdos entre las partes.
Cuestionada por la denuncia de la reportera de El Sur, Alina Navarrete, quien acusó agresiones por parte de escoltas del alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, aceptó desconocer el estado actual del procedimiento.
La desmienten
El periodista Emiliano Tizapa Lucena, del medio El Tlacolol, desmintió que hayan recibido acompañamiento o asesoría jurídica de la CEDH, como lo afirmó su titular.
En una publicación, Tizapa Lucena aseguró que, desde el inicio, el apoyo legal ha venido de dos abogados particulares que actúan de manera solidaria, así como de la organización Artículo 19 y del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
Aclaró que, en la protesta realizada en Ciudad Judicial, sí se presentó personal de la CEDH, pero “muy diferente a que nos ayudaran a llevar el proceso legal”.
“Seguramente, el mismo Estado que nos hostiga, nos va a defender”, ironizó.