México. – El municipio de Ecatepec, en el Estado de México, es la ciudad menos habitable del país, de acuerdo con el estudio ‘Ciudades más Habitables 2019’, realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica, empresa de investigación de opinión pública.
El estudio -que se realiza anualmente y recopila información de las 76 ciudades y capitales más pobladas de México- analiza cuatro variables: calidad de vida, cohesión social, índice de satisfacción de servicios públicos (ISACS) y el índice de evaluación de alcaldes (IDEALC).
Ecatepec se colocó, de forma general, en el lugar 76 del listado. En cuanto a la variable de calidad de vida, ocupó la posición 75; en cohesión social, la 75; en el ISACS, la 76; y en el IDEALC, la 70.
La variable de calidad de vida evalúa la “satisfacción en general y de aspectos que influyen en la vida individual como la familia, pareja, economía, vivienda, entre otros”, dice el estudio. La cohesión social se cuestiona tres perspectivas sociales como la percepción de seguridad en su localidad, la confianza en las otras personas y qué tanto interés hay en la política.
En tanto, el ISACS “mide la satisfacción de los ciudadanos respecto a los servicios públicos con los que cuentan en sus localidades, como la recolección de basura, alumbrado público y pavimentación”, señala el documento.
Por último, el IDEALC hace una medición de la percepción que tienen las ciudades acerca del desempeño y liderazgo de los alcaldes de cada municipio dentro del estudio.
Las otras cuatro ciudades que completan el top 5 de las menos habitables de México en 2019 son las siguientes: Tehuacán (Puebla); Othón P. Blanco (Quintana Roo); Victoria (Tamaulipas); y Puebla (Puebla).
En tanto, las ciudades más habitables del país en 2019, según el ranking, son San Pedro Garza García (Nuevo León), Colima (Colima), Mérida (Yucatán), San Nicolás de los Garza (Nuevo León) y Saltillo (Coahuila).
Chilpancingo
La capital de Guerrero se colocó en el puesto 56 de 76, arriba del puerto de Acapulco ubicado en el sitio 59. En esta edición, Chilpancingo salió de las cinco peores ciudades para vivir, lugar en el que se había mantenido hasta el año pasado.
En cuanto a la variable de calidad de vida, ocupó la posición 62; en cohesión social, la 55; en el ISACS, la 70; y en el IDEALC, la 34.