Guerrero.- Durante su comparecencia por el Cuarto Informe de Gobierno ante Comisiones Unidas del Congreso, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca informó que desde penales de Tamaulipas y Monterrey se han hecho llamadas de extorsión y otros delitos cibernéticos a habitantes de Chilapa, Tlapa y Olinalá.
Durante la comparecencia este jueves, la panista Guadalupe González Suástegui preguntó sobre estadísticas de delitos cometidos desde los penales, sobre lo que el secretario indicó que aún no se tiene un diagnóstico.
Sin embargo, afirmó que se aplican medidas preventivas, como inhibidores de señal de telefonía móvil, y adelantó que el próximo año espera contar con la tecnología para tener un diagnóstico, y que hasta el momento lo que se ha descubierto es que desde penales de Tamaulipas y Monterrey se han hecho llamadas de extorsión y otros delitos cibernéticos a habitantes de Chilapa, Tlapa y Olinalá.
En otro tema, informó que de los 9 mil 73 policías que hay en la entidad, entre estatales y municipales, solamente mil 464 cuentan con el Certificado Único Policial (CUP), lo que significa un avance de sólo 15 por ciento.
Detalló que de esos 4 mil 299 efectivos, 819 cuentan con estatus de no aprobado en los exámenes del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, 143 están incapacitados y 125 tienen edad avanzada para el desempeño de tareas operativas.
Explicó que la Unidad de Contraloría y Asuntos Internos de la SSP, de octubre de 2018 al mismo mes de 2019 se iniciaron 235 procedimientos de investigación por quejas y denuncias interpuestas contra policías, lo que derivó en que 38 fueran sancionados por el Consejo de Honor y Justicia, mientras que el resto de los procedimientos está en proceso.