Cuatro integrantes de la familia LeBarón, junto con los colectivos de desaparecidos Siempre Vivos y el Colectivo de Víctimas de Chilapa y Pueblos Indígenas, realizaron una caminata por la paz, la justicia y la verdad, en Chilapa de Álvarez, Guerrero.
Como parte de las acciones a nivel nacional, contra la violencia en México, los colectivos y la familia LeBarón, iniciaron la caminata en el Memorial de los Desaparecidos, ubicado en la carretera estatal Chilapa-Zitlala, a la altura del crucero con la Universidad Tecnológica.
En esa zona de Chilapa, en 2014 fueron asesinados, calcinados y decapitados cinco profesionistas, todos ellos familiares del profesor José Díaz Navarro, líder del colectivo de desaparecidos Siempre Vivos.
En la marcha, participaron los hermanos Adrián, Bryan y Julián LeBarón, quienes a finales del mes de noviembre sufrieron el asesinato de nueve integrantes de su familia en el municipio Galeana, en los límites de Sonora y Chihuahua, en el norte de México.
La caminata recorrió la carretera estatal Chilapa-Zitlala, hasta llegar a la glorieta de Eucaria Apreza, y posteriormente al zócalo de Chilapa, en donde se llevó a cabo un mitin de protesta.
CHILAPA VIVE UNA CRISIS HUMANITARIA: Causa en Común.
En su intervención, la presidenta de la organización social Causa en Común, María Elena Morera, destacó que desde hace años “Chilapa vive una crisis Humanitaria” y llamó a la reconciliación del país.
“No podemos seguir peleando entre nosotros” y criticó las acciones del gobierno en todos sus niveles, “¿cuántas personas necesitan desaparecer para que el gobierno cumpla con su responsabilidad?”, Cuestionó.
De acuerdo con Causa en Común, en los últimos 7 años hay una cifra de 243 desparecidos en Chilapa y 452 asesinatos en los últimos 3 años.
Por su parte, el senador integrante de la Comisión de Derechos Humanos, Emilio Álvarez Icaza, recordó dos hechos recientes en ese municipio de Guerrero: el asesinato de 10 músicos indígenas y el levantamiento en armas de 19 menores de edad.
“Hay niños que no están llendo a la escuela porque eventualmente la escuela no está abierta o los padres no tienen dinero para mandar a los niños (…) No puede seguir siendo Chilapa, uno de los centros del dolor del país”.
“No puedo aceptar una realidad donde los niños se tengan que armar, donde las mujeres quedan solas y los niños no pueden ir a la escuela, una realidad de pobreza, desigualdad e injusticia”, manifestó el legislador.
NOS APENA EL GRADO DE VIOLENCIA EN MÉXICO: LeBarón
Adrián LeBarón, manifestó que el grado de violencia que vive el país, “nos debería causar vergüenza”, y citó el caso específico de Acapulco, Guerrero, donde el temor a las balas aleja a visitantes.
“Yo recuerdo de niño que Acapulco era el lugar más visitado en México, quién no quería ir a Acapulco, era icónico, y ahora le sacan venir a estos lugares, para mí es vergonzoso”.
La familia LeBarón, se unió a la lucha de cientos de familias que desde el 2015 han sido desparecidas en la región de la Montaña Baja.
Finalmente, el líder de la organización Siempre Vivos, llamó al senador Emilio Álvarez Icaza, a retomar el tema para que Chilapa sea declarada una zona de Desastre Humanitario, por los hechos de violencia en los últimos años.