Periodistas de distintos medios se manifestaron en Ciudad Judicial para denunciar que el INE utiliza denuncias por violencia política de género como instrumento de hostigamiento contra el medio El Tlacolol y sus reporteros
Chilpancingo, Gro., 12 de agosto de 2025.– Reporteros y periodistas de distintos medios de comunicación protestaron esta mañana frente a la sede del Poder Judicial del Estado, para denunciar lo que calificaron como una persecución contra el medio independiente El Tlacolol.
Al menos 50 comunicadores se concentraron en Ciudad Judicial, al sur de la capital, donde el corresponsal de El Sur, José Miguel Sánchez, leyó un pronunciamiento en el que reprocharon que se utilicen figuras legales como la “violencia política en razón de género” para hostigar a medios y periodistas.
Recordaron que los comunicadores Emiliano Tizapa Lucena, Arturo de Dios Palma y Jesús Guerrero, integrantes de El Tlacolol, enfrentan dos procesos sancionadores derivados de una denuncia con datos protegidos, admitida por el Instituto Nacional Electoral (INE). Señalaron que dichas acciones “carecen de fundamento y representan un intento del poder por silenciar y censurar la crítica periodística libre e independiente”.
“El Tlacolol es un medio independiente, autogestivo y alejado de cualquier interés político o económico, que ha ejercido su labor con ética, rigor y respeto, enfocándose en la crítica al desempeño público y nunca a la vida privada o aspectos personales de los funcionarios y gobernantes”, señalaron en el pronunciamiento.
Exigieron al INE y a las autoridades competentes realizar “un análisis completo, justo y contextualizado de los hechos, respetando la jurisprudencia vigente y garantizando el derecho a la defensa”. También llamaron a la sociedad y a los actores políticos a “respetar el trabajo periodístico independiente, reconociendo que solo con crítica libre se fortalece la democracia y se combate la corrupción”.
Al término de la protesta, la periodista Jazmín Chino reprochó que el INE destine recursos y esfuerzos a perseguir periodistas mientras mantiene impunes a funcionarios que, el día de la elección judicial, repartieron acordeones con información para votar.
Por su parte, Sergio Ocampo, corresponsal de La Jornada, recordó que en estados como Sinaloa, Chihuahua, Morelos y Guerrero han asesinado a periodistas con la anuencia de gobernadores. Responsabilizó de cualquier agresión contra los reporteros denunciados “a los bribones del INE, a Ricardo Salinas Sandoval, presidente del Tribunal Superior de Justicia, a la gobernadora y al senador Félix Salgado Macedonio”.
Durante el mitin, un grupo de periodistas intentó ingresar al recinto, pero fue repelido a golpes y empujones por policías que resguardaban el inmueble. Un hombre, presuntamente escolta de algún funcionario del Tribunal, encaró a los manifestantes y les dijo que debían “encomendarse a Dios”.