Un grupo de jóvenes voluntarios de diferentes ciudades de Argentina y de otros países, acamparon cuatro días en el Bosque de Cholila (que significa Valle hermoso) para volver a darle vida.
El bosque típico de la Patagonia, Argentina, repleto de inmensos arboles junto a sus montañas. Una localidad muy turística debido a este tipo de paisajes, que lamentablemente en el año 2015 fue sacudida por el fuego.
Puedes leer: 12 incendios consumen bosques de pinos y encinos en Guerrero
Afectado por un incendio forestal en ese año que había dejado más de 40 mil hectáreas hechas ceniza, ardiendo durante dos meses. Calificado el peor incendio que se ha registrado en la historia del país.
Cuatro años después del incendio, un grupo de 85 jóvenes amantes de la naturaleza, llegaron al Bosque de Cholila para devolverle lo que el fuego le ha quitado. Con enormes mochilas en su espalda, llenas de plantas y palas decidieron trabajar durante cuatro días para plantar casi 12.000 árboles.
“Voluntarios de diferentes ciudades de Argentina y de muchas partes del mundo se instalaron en el Bosque de Cholila con el objetivo de plantar 11.500 plantines. Esto es equivalente a 20 hectáreas de cipreses y cohiues de casi 40 centímetros de altura, ubicados en puntos estratégicos de la montaña”, explicaron.
La reforestación la realizaron a través de Reforest Arg fundado en el año 2016 por Tobías Merlo, un joven licenciado en Ciencias Ambientales. La idea surgió al emprender un viaje de tres meses con dos amigos a la Patagonia, y su objetivo era investigar las causas que más problemas generaban al medio ambiente.
Desde ese entonces llegaron a una sola conclusión: La reforestación sería la solución más efectiva para recuperar los bosques nativos. Después de presentar su informe a las autoridades, y unirse con AAP, tomaron la decisión de empezar su proyecto en el Bosque de Cholila.
Una acción humanitaria que le devuelve la vida a uno de los tantos bosques afectados por los incendios forestales. Se espera que dentro de pocos años, el Bosque de Cholila vuelva a ser lo que algún día fue.