El gobernador de Guerrero llamó a la responsabilidad ciudadana para disminuir los contagios y fallecimientos por Covid-19.
Guerrero.- El gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores llamó a la población a actuar con responsabilidad frente a la pandemia, ante el acelerado incremento de contagios y de fallecimientos por Covid-19.
Durante la transmisión diaria en el que se da a conocer el desempeño de la enfermedad en el estado, Astudillo Flores hizo hincapié en el incremento de las muertes por día.
Hizo un comparativo con noviembre, mes en el que los fallecimientos eran sólo de 7.5 a 8 diarios en promedio, contra los 22 al día que se registran en este mes.
Sobre ello, dijo que entre el 70 y el 75% de esos fallecimientos se presenta en adultos mayores por lo que llamo a cuidar a este sector vulnerable de la población.
“Hay mucho contagio, hoy y ayer he escuchado de muchas personas que están presentando síntomas; no queremos generar un clima de terror, de ninguna manera, pero sí tenemos que llamar a actuar con responsabilidad.”
Hector Astudillo
El mandatario destacó una nota del periódico Reforma que coloca a Guerrero en la lista de entidades del país que han ido en retroceso respecto a la pandemia, junto con la Ciudad de Mexico, Estado de México, Puebla, Nayarit, San Luis Potosí y Nuevo León.
Guerrero rebasa los 3 mil casos acumulados
En su intervención el doctor Carlos de la Peña Pintos, secretario de Salud, mencionó que hasta este día Guerrero registra 31 mil 79 casos confirmados acumulados, así como 3 mil 71 defunciones y mil 247 casos activos.
Respecto al comportamiento de las hospitalizaciones, hay 421 pacientes, de las cuales 68 se encuentran estables, 268 en estado grave y 85 en estado crítico o intubados.
Como se mencionó, en lo que va del mes se están presentando un promedio de 22 muertes diarias derivadas de complicaciones del covid, en su mayoría adultos mayores.
En cuanto a la disponibilidad de camas al corte del 28 de enero, hay 60% de ocupación de camas Covid y 49% de camas no Covid, un punto porcentual más, respecto a la ocupación nacional.