Fallo de autoridades dieron la razón a los trabajadores pero la empresa, propiedad de Germán Larrea, se niega a acatar el fallo
Al cumplirse 18 años del inicio de la huelga de trabajadores de la Mina de Grupo México en Taxco, los mineros de la sección 17, marcharon por las principales avenidas de la ciudad platera; reclaman a la presidenta Claudia Sheinbaum que atienda la demanda de justicia laboral.
La mañana de este miércoles, los mineros, acompañados de distintas personalidades y organizaciones en apoyo, iniciaron una movilización desde el monumento al minero y recorriendo el centro de la ciudad, hasta llegar a sus oficinas sindicales.
De acuerdo con Roberto Hernández, dirigente de la sección 17 de los mineros, las autoridades de Conciliación y Arbitraje dieron, desde inicios del movimiento, la razón al grupo de trabajadores, que demandaban mayor seguridad para realizar su labor, principalmente.
Vía telefónica, el líder sindical explicó que tras el inicio de la huelga en 2007, la empresa Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea, realizó un presunto estudio de factibilidad para continuar las actividades mineras, determinando que ya no había suficiente mineral para continuar las operaciones.
Sin embargo, los trabajadores en la mina, de manera independiente, realizaron estudios con expertos en el tema, que determinaron que sí existe el material minero suficiente para continuar labores de explotación, por lo que creen que el anuncio de cierre de la mina fue un acto de represión a la huelga de los trabajadores.
“Incluso la Suprema Corte (de Justicia de la Nación), dio el fallo a favor de nosotros y a 18 años no sabemos por qué no se ha atendido el fallo que ganamos”, indicó Roberto Hernández.
Criticó que, pese a que el empresario dueño de la mina, es el segundo hombre más rico en México, se ha negado rotundamente a invertir en la seguridad de los trabajadores; durante las actividades de explotación trabajaban a la antigua, “con más de 20 años atrás” en comparación con otras empresas, en el rubro de seguridad.
Explicó que el fallo de las autoridades, consiste en reconocer lo determinado por los mineros, respecto a que sí existen materiales para continuar las operaciones, sin embargo ante el cierre del proyecto, ahora piden las liquidaciones justas que hasta el día de hoy no han sido pagadas.
Reconoció que durante los 18 años de huelga, muchos de los mineros que iniciaron con el movimiento, han tenido que ceder ante las propuestas liquidatorias de la empresa minera, por necesidades económicas, sin embargo más de 80 permanecen en la lucha y advirtieron que llegarán hasta las últimas consecuencias.
De la movilización participaron el exsecretario de educación, Marcial Rodríguez Saldaña; el exsecretario de salud del gobierno de Ángel Aguirre, Lázaro Mazón; el exalcalde de Acapulco, Alberto López Rosas y, a través de streaming, recibieron apoyo de la senadora Beatriz Mojica Morga.