La responsable del Plan de Organización Nacional de Morena en Guerrero, Esther Araceli Gómez Ramírez sostuvo que no habrá imposición de candidatos por compadrazgos ni padrinos.
En entrevista con medios de comunicación en Iguala, Gómez Ramírez dijo que la designación de candidatos no dependerá del nuevo presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y quien piense que tendrá privilegios con el cambio de la dirigencia nacional está equivocado.
“Los secretarios nacionales estamos convencidos que esta elección de 2021 en los 15 estados no habrá compadrazgos ni padrinos, ni poner (de candidata) a mi comadre ni a mi amiga, ni a mi hermano”, sostuvo.
“En Guerrero he realizado diversos recorridos donde puntualizo a todos los actores políticos de Morena que tenemos que buscar hombres y mujeres que tengan credibilidad ciudadana, que tengan el aval de la ciudadanía. Quienes estén pensando que porque llega melón o sandía (en alusión a los aspirantes Muñoz Ledo y Mario Delgado quienes habrán de medirse en otra encuesta para el desempate) van atener ciertos privilegios están equivocados”.
Explicó que no están esperando a que se nombre a la nueva dirigencia para trabajar en la organización rumbo al 2021, y en el caso de Guerrero ya lo hacen desde mayo, aunque reconoció que el partido si necesita alguien quien lo encabece.
Trabajarán con el dirigente que llegue y esperan que asuma el compromiso de sacar los trabajos rumbo a las elecciones del próximo año en 15 estados.
Confió que el aspirante a la dirigencia que no resulte ganador unifique y no busque una confrontación más allá del partido porque se comprobaría que no le interesa Morena ni la unidad.
El Pleno del Consejo General del InstitutoNacional Electoral (INE) aprobó este martes la convocatoria para la realización de una tercera encuesta para elegir al presidente nacional de Morena que se realizará del 16 al 22 de octubre.
La tercera encuestase realizará debido a que en la segunda se registró un ‘empate técnico’ entre los diputados federales Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado.
El primero obtuvoel 25.34 por ciento de las preferencias y el segundo el 25.29 por ciento.